...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Estado mexicano está desatendiendo a los jóvenes en el país, y sumado a una nula estrategia de seguridad, los deja en vulnerabilidad para ser víctimas o victimarios, consideró Orlando Camacho, director general de la organización México S.O.S.
En entrevista para Informativo NTR con Alberto García Sarubbi, mencionó que además de ser uno de los principales blancos de la violencia, en el sistema penitenciario más de la mitad de los reclusos son jóvenes, lo que evidencia la carencia de políticas públicas enfocadas en este sector.
“Pero una política pública real, que no sea nada más darles un dinero mensualmente, sino una política pública real que ataque las causas de la violencia, pero sobre todo que busque la plenitud de los jóvenes, no la tenemos en el país. Entonces a mí me parece que la primera causa de todo esto, porque sí es real y está pasando, hoy la causa principal es que estamos desatendiendo principalmente a los jóvenes de nuestro país”.
El especialista mencionó que se debe mantener la esperanza de que el panorama puede cambiar, pero debe existir verdadera voluntad de las autoridades en materia de prevención y contención de los delitos.
“La receta es clara, coordinación, capacidad, fortalecimiento de la institución; coordinación con la ciudadanía, que es importantísimo. Mientras no haya una política clara, una estrategia clara, que no hay, no existe, la contención se nos irá saliendo de las manos todavía. Cuando exista esta estrategia clara de seguridad puntual y de justicia, las cosas van a cambiar”.
Orlando Camacho mencionó que una de las acciones tiene que ser atender el “resquebrajamiento” de las familias, con el objetivo de prevenir que niñas y niños comiencen a actuar de manera violenta en sus entornos.
JB