Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Carlos Lomelí Bolaños perdió la posibilidad de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Jalisco; pese a ganar la encuesta de reconocimiento en la entidad, la regla de paridad de género jugó a favor de la integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Delgadillo.
Sin embargo, Lomelí Bolaños tiene un peso dentro de Morena en Jalisco, por lo que un premio de consolación sería que alguno de los integrantes de su grupo se quedara con la candidatura guinda por Guadalajara. Pero, ¿qué tan viable es esta opción?…
Primero, entre los registrados por la precandidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara se encuentran ya tres integrantes del grupo Lomelí: los regidores tapatíos Mariana Fernández y Salvador Hernández, y la diputada local María Padilla Romo.
De estos tres personajes, Mariana Fernández cuenta con mayor reconocimiento entre la población debido a su trayectoria, ya que hay que recordar que la morenista ha sido diputada local y directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Si en Guadalajara la regla de paridad de género entrara en juego, Mariana Fernández y María Padilla tendrían posibilidades de ser finalistas.
Digo finalistas porque se espera que la designación del precandidato o precandidata de Morena por la alcaldía tapatía sea similar al método que se empleó en la elección de la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Jalisco.
Es decir que los aspirantes serán medidos mediante encuestas, y luego sometidos a la regla de paridad de género, para definir así al coordinador o coordinadora de la 4T en la Perla Tapatía.
Otro punto a considerar es la alianza de Morena con el Partido del Trabajo, PVEM, Hagamos y Futuro. Esta unión, de acuerdo con versiones, implicaría que Hagamos tendría ventaja en la propuesta del precandidato o precandidata por Guadalajara y Futuro por Zapopan, donde Pedro Kumamoto parece perfilarse como el elegido.
Si Hagamos juega en Guadalajara un papel determinante, entonces el actual rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, podría ser precandidato o impulsar a un perfil de la casa de estudios.
El pasado 6 de noviembre, el rector declaró a medios que “seguiremos escuchando a todos los actores políticos y no me gusta descartar algo que puede ser alguna posibilidad, pero que en estos momentos no lo es”.
Considero que tiene razón. Su presencia en la Universidad es clave sobre todo ahora que está ganando posiciones y asumiendo cargos que eran del finado Raúl Padilla López, como la presidencia del Fideicomiso del Centro Cultural Universitario.
Si hubiera perfiles, impulsados por Villanueva, hay que considerar a Mara Robles y Enrique Velázquez. También Mariana Fernández podría contar con el apoyo del rector no sólo por ser docente de la Universidad, sino porque ambos trabajaron para el finado ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Por Morena buscarían registrarse miembros de otros grupos, por ejemplo, el diputado federal Favio Castellanos, de quien incluso se han visto mantas a favor de su postulación. Alberto Uribe es otro perfil que podría inscribirse.
Tanto Castellanos como Uribe comparten que son miembros del grupo de Marcelo Ebrard dentro de Morena.
En otro tema, Claudia Delgadillo, por ejemplo, deberá limar asperezas con sus compañeros, entre ellos Lomelí, Clara Cárdenas y José María Martínez. Lo anterior porque estos liderazgos son claves en Morena Jalisco y, por ende, para la elección de 2024.
Este proceso de selección de precandidatos, impuestos desde la Federación, dejará muchos heridos y grillas internas que los morenistas deberán controlar y sumar a los recién llegados miembros de la alianza.
[email protected]
jl/I