Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los abundantes recursos naturales de la sierra de Manantlán hacen atractiva la región para el crimen organizado que busca hacerse del control del territorio para diferentes fines lucrativos, como la tala ilegal y la minería, sostuvo Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI).
A pesar de la defensa de los pueblos originarios, el crimen continúa operando. Anaya dijo que la disputa por el territorio y sus recursos naturales tiene un largo antecedente.
Destacó que la tala clandestina en la Sierra de Manantlán ha provocado la mayoría de la deforestación de este territorio sagrado para comunidades indígenas de Ayotitlán y Cuzalapa.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, lamentó que los abundantes recursos de la región representan más un riesgo para estas poblaciones que un beneficio que puedan aprovechar.
Reprochó que las ganancias económicas que se obtienen de estas actividades extractivistas no se reflejan en las comunidades originarias y que solo repercuten los daños ambientales provocados.
La académica de la Universidad de Guadalajara lamentó la muerte del ambientalista Higinio Trinidad de la Cruz, quien se opuso por años contra la tala ilegal.
“Permanentemente ha habido una forma de resistencia de parte de las comunidades para regularizar y para contrarrestar los efectos que ocasionan a partir de esto. Esto no es actual, esto tiene toda una historia desde hace muchísimos años, en donde el saqueo de la madera es una parte que se ha realizado en unos momentos del territorio más fuerte que en otros tiempos. En algún tiempo la explotación de la madera se hacía de manera bastante alta, y esto viene a deforestar gran parte del territorio donde habitan los compañeros nahuas.”
La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas ha trabajado durante 30 años en las regiones de sierra Manantlán, en Cuautitlán de García Barragán y ha dado el acompañamiento en ese tiempo al ejido de Ayotitlán y la comunidad indígena de Cuzalapa.
jl