...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) no tiene la competencia para actuar contra la deforestación de bosques por los plantíos de aguacate y la contaminación del río Santiago, reconoció el ecologista y profesor de la Universidad de Guadalajara, Sergio Graf Montero.
Explicó que el aguacate es un producto de gran demanda en Estados Unidos y genera un alto costo, señaló que el cambio de uso de suelo es competencia Federal, pero en este particular caso, también se requiere de mecanismos reguladores como un consejo, pero para ello se necesita la intervención del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de Sanidad.
“Que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Área de Sanidad para el Mecanismo de Exportación también dentro de la Sader federal establezcan que para además del certificado sanitario que se le otorga a cada huerta para poder exportar el aguacate se les pida el certificado de un estándar internacional reconocido de libre de deforestación”.
Sergio Graf insistió que la Proepa no tiene atribuciones para regular el cambio de uso de suelo y reconoció un problema de incapacidad para hacer eso, dijo que es facultad de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), sin embargo, ésta afirmó no tiene el personal para realizar la supervisión en todo el país.
“No podría llegar la Proepa a clausurar a alguien que está haciendo una descarga sin tratamiento al río, lo que ha hecho la Proepa es inspeccionar a las industrias que potencialmente puedan estar contaminando a que tengan sistemas de tratamiento”.
Sergio Graf añadió que la Proepa podría inspeccionar las descargas y sancionar a las empresas por contaminar el río si el gobierno federal establece un convenio con el Estado y le pasa atribuciones federales a la dependencia estatal y con ello pueda hacer las inspecciones y sanciones.
EH