Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) no tiene la competencia para actuar contra la deforestación de bosques por los plantíos de aguacate y la contaminación del río Santiago, reconoció el ecologista y profesor de la Universidad de Guadalajara, Sergio Graf Montero.
Explicó que el aguacate es un producto de gran demanda en Estados Unidos y genera un alto costo, señaló que el cambio de uso de suelo es competencia Federal, pero en este particular caso, también se requiere de mecanismos reguladores como un consejo, pero para ello se necesita la intervención del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y de Sanidad.
“Que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Área de Sanidad para el Mecanismo de Exportación también dentro de la Sader federal establezcan que para además del certificado sanitario que se le otorga a cada huerta para poder exportar el aguacate se les pida el certificado de un estándar internacional reconocido de libre de deforestación”.
Sergio Graf insistió que la Proepa no tiene atribuciones para regular el cambio de uso de suelo y reconoció un problema de incapacidad para hacer eso, dijo que es facultad de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), sin embargo, ésta afirmó no tiene el personal para realizar la supervisión en todo el país.
“No podría llegar la Proepa a clausurar a alguien que está haciendo una descarga sin tratamiento al río, lo que ha hecho la Proepa es inspeccionar a las industrias que potencialmente puedan estar contaminando a que tengan sistemas de tratamiento”.
Sergio Graf añadió que la Proepa podría inspeccionar las descargas y sancionar a las empresas por contaminar el río si el gobierno federal establece un convenio con el Estado y le pasa atribuciones federales a la dependencia estatal y con ello pueda hacer las inspecciones y sanciones.
EH