...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque en 2024 el salario mínimo aumente 20 por ciento no se evitará el rezago económico que se avizora, manifestó Héctor Iván del Toro, economista y especialista en la Canasta Básica.
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos.
“Así como se ha incrementado o se dio a conocer el incremento de el salario para 2024 de la misma manera está incrementando el agua, la luz, las cartas catastrales por lo tanto ese incremento que nos está mencionando que se nos puede llegar a generar en 2024, va a tener un rezago económico cuando lleguemos a ese año simplemente porque todos los precios de los productos que comúnmente pagamos a inicio de año se van a ver incrementados afecta directamente a la cuesta de enero”.
El economista Héctor Iván del Toro advirtió que la cuesta de enero continuará todo 2024 y no sólo durará algunos meses como era anteriormente.
Héctor Iván del Toro señaló que actualmente en Jalisco entre 25 y 28 por ciento de los jaliscienses no tiene los recursos necesarios para adquirir los productos de la canasta básica, que incluye alimentos y artículos personales.
Mencionó que la canasta básica que analiza la Universidad de Guadalajara está conformada por 123 productos y si las personas quisieran adquirir cada mes la totalidad de ellos tendrían que desembolsar 11 mil 532 pesos con 50 centavos, eso sin considerar el pago de la renta, la luz, el teléfono, televisión por paga, gasolina o transporte público.
Añadió que si una persona o familia no tiene dinero para adquirir la canasta básica se afecta su calidad de vida e incluso se privan de algunos productos porque no les alcanza.
EH