La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
Integrantes del Frente Unidos de Colectivos de Jalisco proponen, en su lugar, la construcción de un tren ligero férreo ...
La clínica tendrá como principal objetivo la población sin acceso a la seguridad social que requiere de evaluación, tratamiento y seguimiento de h...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
Hasta ahora, Debí tirar más fotos world tour llegará solamente a CDMX en diciembre. ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en la FIL Guadalajara, su libro más reciente, "Como las iguanas", con once cuentos, entre los que se destaca uno sobre un sochantre acerca del auto de fe de Maní. Torres Funes destacó un relato que trata sobre "un proceso histórico conocido, pero que no ha sido novelado ni llevado a la literatura", aunque hay unos pocos trabajos sobre el mismo. "Es un trabajo de ficción, pero se inspira en un proceso de inquisición en 1562 en la península de Yucatán, donde se destruyeron gran parte de los códices mayas y se asesinaron a centenares, sino miles de personas, en un proceso terrible y que de alguna forma enterró gran parte de los secretos de la cultura maya", explicó su autor, también periodista, que reside en Marsella, Francia.
El cuento, que llamó la atención de los editores, también "es un gancho para el público, porque representa además una revisión, a partir de la ficción, de un acontecimiento de cierta forma olvidado en la historia de nuestra América Latina". Torres Funes resaltó la buena recepción que ha tenido en Arlequín, una editorial independiente y considerada entre las más importantes y de mejor reputación en el mundo literario del estado de Jalisco, México. El también autor de "Esta tarde vi llover", en el que busca entender la identidad urbana y social de sus compatriotas a través de los eventos políticos y el poder, atendió en Guadalajara durante la semana entrevistas e invitaciones a universidades y colegios interesados en su nueva obra. Torres Funes ha construido una relación estrecha con la capital de Jalisco desde 2016, cuando fue seleccionado como parte de una especie de antología para la revista Luvina, de la Universidad de Guadalajara, que lo seleccionó entre 30 autores por un cuento que escribió, que había sido integrado previamente en una antología del cuento centroamericano, "Un espejo roto", coordinada por el nicaragüense Sergio Ramírez y publicada en 2014. En esa antología, Torres Funes, hijo de los periodistas y también escritores Manuel Torres y Lucila Funes, participó con el cuento "Corazón de volcán". "A partir de ahí construí una relación con la gente de Luvina, que siempre me ha abierto sus puertas y he colaborado en otras ocasiones con otros relatos", recordó Torres Funes sobre los lazos que lo unen con Guadalajara.
En 2021 este hondureño de 44 años fue integrado en un libro que reúne a 100 cuentistas de todo el mundo, entre los que figuran el estadounidense Raymond Bradbury y el israelí Amos Oz. Torres Funes disfruta de esa "relación inesperada con Guadalajara a través de Luvina y Arlequín", porque le han "abierto sus puertas de una forma muy generosa e inspirada". En Guadalajara, además de promocionar su nuevo libro, también ha tratado de poner un poco en el mapa a Centroamérica, que en lo cultural tiene muy poca presencia en la FIL. "Centroamérica brilla por la ausencia en esta gran manifestación cultural y resulta preocupante, solo hay una pequeña presencia de Costa Rica y Guatemala", lamentó Torres Funes. No participar en la FIL Guadalajara "es una lástima porque es perder la oportunidad de ser visibles, no solo en el mundo cultural, sino porque también es un espacio de negocios, donde los países se promocionan, donde hay una gran afluencia de personas", apostilló el escritor quien en 2003 publicó su primer libro: "Desfiladero".
GR