El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en la FIL Guadalajara, su libro más reciente, "Como las iguanas", con once cuentos, entre los que se destaca uno sobre un sochantre acerca del auto de fe de Maní. Torres Funes destacó un relato que trata sobre "un proceso histórico conocido, pero que no ha sido novelado ni llevado a la literatura", aunque hay unos pocos trabajos sobre el mismo. "Es un trabajo de ficción, pero se inspira en un proceso de inquisición en 1562 en la península de Yucatán, donde se destruyeron gran parte de los códices mayas y se asesinaron a centenares, sino miles de personas, en un proceso terrible y que de alguna forma enterró gran parte de los secretos de la cultura maya", explicó su autor, también periodista, que reside en Marsella, Francia.
El cuento, que llamó la atención de los editores, también "es un gancho para el público, porque representa además una revisión, a partir de la ficción, de un acontecimiento de cierta forma olvidado en la historia de nuestra América Latina". Torres Funes resaltó la buena recepción que ha tenido en Arlequín, una editorial independiente y considerada entre las más importantes y de mejor reputación en el mundo literario del estado de Jalisco, México. El también autor de "Esta tarde vi llover", en el que busca entender la identidad urbana y social de sus compatriotas a través de los eventos políticos y el poder, atendió en Guadalajara durante la semana entrevistas e invitaciones a universidades y colegios interesados en su nueva obra. Torres Funes ha construido una relación estrecha con la capital de Jalisco desde 2016, cuando fue seleccionado como parte de una especie de antología para la revista Luvina, de la Universidad de Guadalajara, que lo seleccionó entre 30 autores por un cuento que escribió, que había sido integrado previamente en una antología del cuento centroamericano, "Un espejo roto", coordinada por el nicaragüense Sergio Ramírez y publicada en 2014. En esa antología, Torres Funes, hijo de los periodistas y también escritores Manuel Torres y Lucila Funes, participó con el cuento "Corazón de volcán". "A partir de ahí construí una relación con la gente de Luvina, que siempre me ha abierto sus puertas y he colaborado en otras ocasiones con otros relatos", recordó Torres Funes sobre los lazos que lo unen con Guadalajara.
En 2021 este hondureño de 44 años fue integrado en un libro que reúne a 100 cuentistas de todo el mundo, entre los que figuran el estadounidense Raymond Bradbury y el israelí Amos Oz. Torres Funes disfruta de esa "relación inesperada con Guadalajara a través de Luvina y Arlequín", porque le han "abierto sus puertas de una forma muy generosa e inspirada". En Guadalajara, además de promocionar su nuevo libro, también ha tratado de poner un poco en el mapa a Centroamérica, que en lo cultural tiene muy poca presencia en la FIL. "Centroamérica brilla por la ausencia en esta gran manifestación cultural y resulta preocupante, solo hay una pequeña presencia de Costa Rica y Guatemala", lamentó Torres Funes. No participar en la FIL Guadalajara "es una lástima porque es perder la oportunidad de ser visibles, no solo en el mundo cultural, sino porque también es un espacio de negocios, donde los países se promocionan, donde hay una gran afluencia de personas", apostilló el escritor quien en 2003 publicó su primer libro: "Desfiladero".
GR