...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Aunque el amparo 450/2022 evita el derribo de árboles por la construcción de lo que será la Arena Guadalajara, la empresa Grupo Súper Espectáculos, SA de CV, amenaza con derribar más de 800 ejemplares, denunció Arturo Mendoza, integrante del colectivo Únete Huentitán y de la Asociación Civil Huentitán Resistencia.
“Debido a nuestro amparo no han podido empezar a talar esos árboles y solicitaron ante el juez el derribo de 490 árboles, según porque están enfermos”, mencionó.
Para concretar el derribo de los árboles, la empresa argumentó que cuentan con daño irreparable; sin embargo, el colectivo consultó a un especialista que determinó que los ejemplares únicamente cuentan con “muérdago”, por lo que no se requiere una tala completa.
“El hecho de que tengan muérdago no significa que estén enfermos, nosotros sabemos que el muérdago es un parásito que se anida en las copas de los árboles y que va creciendo, pero se quita muy fácilmente, retirándose de encima del árbol o pueden podar las partes que están afectadas”, expresó Mendoza.
En caso de que se avale la tala de los árboles, sostuvo que representaría un agravio contra el medio ambiente y un daño irreparable para la población aledaña, la cual, añadió, teme se lleve a cabo a pesar del amparo.
“Nosotros hacemos un llamado (a estar atentos), porque desafortunadamente en estas fiestas (decembrinas) siempre es como operan estas gentes, de noche y cuando no hay nadie, ahora sí que Huentitán se va a quedar sin arbolito de Navidad, porque nos van a talar los 800 que están aquí atrás”, expresó.
El activista apuntó que las obras en la zona de Huentitán han dejado como saldo la tala de más de 3 mil árboles en siete años: “Han sido 600 en el Parque Mirador, 300 del Planetario, los que derribaron aquí que fueron mil, que habíamos sembrado de especies endémicas y protegidas”.
Pese al panorama descrito, anticipó que la resistencia y defensa de las zonas medioambientales aledañas a Huentitán continuarán.
“Tenemos más de 10 años luchando por todo esto, como ustedes ven aquí nos han ido imponiendo las cosas, nosotros nos opusimos a este desarrollo (Iconia) que están haciendo y seguimos luchando por ese predio que es de todos”, mencionó el activista, quien adelantó que en las próximas semanas habría movilizaciones para continuar con la visibilización de la problemática.
jl/I