...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 46 piezas arqueológicas recuperadas por el Consulado de México en Houston, Estados Unidos. En un comunicado conjunto, la Cancillería informó que, mediante la Consultoría Jurídica, formalizó la entrega de los bienes arqueológicos a la Secretaría de Cultura de México, a través del INAH. Y recordó que estas piezas forman parte del patrimonio cultural de la nación, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Los dictámenes realizados por especialistas del INAH "establecen que los bienes pertenecen a diferentes culturas de la región Occidente de México de los periodos Preclásico (500 a.C.-100 d.C.) y Clásico (100-600 d.C.)", señaló el reporte. Entre las piezas se encuentran diversas figuras antropomorfas, así como dos vasijas de perritos de estilo Comala, procedentes del Occidente de México y elaboradas durante el periodo Clásico mesoamericano (100-600 d.C.). Apenas el pasado 1 de diciembre, el Gobierno de México condenó tres nuevas subastas de bienes arqueológicos mexicanos, dos en Francia y una desde Suiza, programadas para el 4 de diciembre de 2023, en las que se ofertaban un total de 24 piezas de origen prehispánico. A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado más de 13.500 piezas culturales durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018. El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México. Además, se intensificaron las demandas ante Gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas. Bajo estos lineamientos México busca preservar su patrimonio cultural e histórico, además de alianzas estratégicas con autoridades extranjeras, que han derivado en decomisos y cancelación de subastas.
GR