El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarrollo de soluciones impulsadas por esta tecnología para la acción climática en los países en desarrollo".
Esta iniciativa llega de la mano de una alianza del Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) de Naciones Unidas para el Cambio Climático y Enterprise Neurosystem, una comunidad de inteligencia artificial (IA) de código abierto sin fines de lucro, según indica hoy la ONU en un comunicado.
"Estamos viendo cada vez más pruebas de que la inteligencia artificial puede resultar un instrumento clave para abordar el cambio climático", dijo el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.
"Si bien somos conscientes de los desafíos y riesgos asociados a la IA, el 'Gran desafío de innovación' es un prometedor paso adelante para aprovechar el poder de la inteligencia artificial y empoderar a los innovadores en los países en desarrollo", agregó.
Entre los problemas y riesgos está el impacto ambiental de esta tecnología, que ha adquirido gran popularidad este año, ya que los expertos han expresado su preocupación por los costos ambientales, la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero de la IA.
Mientras que predecir patrones climáticos y fenómenos meteorológicos extremos, mejorar el rendimiento de los cultivos, reducir el uso de agua u optimizar los sistemas de energía renovable, son algunas de las ventajas de esta tecnología.
La ministra de la oficina del primer ministro de Barbados, Shantal Munro-Knight, señala que su Gobierno se asocia con "empresas tecnológicas internacionales para probar sus ideas en Barbados y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de la isla".
"Algunas ideas incluyen el uso del aprendizaje automático y la IA para verificar la presencia de enfermedades tropicales, diseñar edificios resistentes a huracanes y planificar inversiones en infraestructura", destaca en un comunicado la política.
Munro-Knight subraya que la colaboración, la formación y la transferencia de tecnología son clave para garantizar que la IA contribuya eficazmente a la mitigación y adaptación al clima de los pequeños estados insulares en desarrollo.
El lanzamiento fue parte de un evento de alto nivel de la COP28 organizado por el Mecanismo Tecnológico de Cambio Climático de Naciones Unidas en colaboración con la Presidencia de la COP28.
GR