...
Lo relacionan con al menos cuatro ataques...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias de gran intensidad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Aunque la cifra de muertes maternas en el estado va en disminución desde 2021, Jalisco se ubicó entre los primeros lugares por muertes maternas durante 2023.
Según datos de la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide Jalisco), la Ciudad de México se posicionó en el primer puesto con 64 casos, seguida de Guerrero con 36; Chiapas, con 35; Veracruz, con 33, y Jalisco, con 31 muertes maternas.
De 2021 a 2023 el estado registra una disminución en el número de muertes de mujeres por complicaciones del embarazo, parto o dentro de los 42 días posparto, de acuerdo con datos del Mide, plataforma que procesa datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Dirección General de Salud Pública de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Los datos precisan que 2017 cerró con 43 defunciones; 2018, con 36; 2019, con 46; 2020, con 49; 2021, con 61; 2022, con 43, y 2023, hasta el 15 de diciembre de 2023, con las 31 referidas.
En el registro se descartan los fallecimientos maternos por causas accidentales o incidentes como homicidios, suicidios y accidentes no relacionados a la atención médica. También excluye las defunciones de residentes en otras entidades federativas y en el extranjero.
Por municipios, los casos de muertes maternas de 2018 al 15 de diciembre 2023 se concentraron en: Guadalajara (36), Zapopan (35), Tlaquepaque (24) Tonalá (17), Tlajomulco (16), El Salto (12), Lagos de Moreno (ocho), Tepatitlán de Morelos (siete) e Ixtlahuacán del Río, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande, con seis casos cada uno.
De acuerdo con información del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), de 2016 a 2021 en México murieron 5 mil 99 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. El total equivale a dos muertes al día y 850 casos de mujeres al año.
Del periodo referido, 2020 y 2021 fueron los años con el mayor número de muertes maternas registradas desde el año 2000, ya que el primero sumó mil 14 y el segundo, mil 119.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) reconoce que en las poblaciones con mayor índice de pobreza y alta proporción de población indígena de México los casos de muerte materna son un fenómeno frecuente.
jl/I