...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Nicaragua conmemoró este martes el aniversario 108 del fallecimiento de uno de los poetas más sobresalientes de la lengua castellana, el nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío.
Los nicaragüenses homenajearon a Darío, considerado el “príncipe de las letras castellanas”, con ofrendas florales, poesía y danzas en diferentes puntos de Nicaragua, principalmente en el Parque de los Poetas, en la ciudad de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua, que albergó los actos oficiales.
La actividad en León comenzó en la Casa Museo Archivo Rubén Darío, y tras un recorrido por las calles de esa ciudad, continuó en el Parque de los Poetas.
“Un año más recordando a nuestro inmortal príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío, en su León, en donde desarrolló su habilidad por la lectura, de conocimiento, en su León que tanto amo y que tanto anheló durante sus diferentes viajes de trabajo, como diplomático, como periodista y de todas las facetas que Darío tuvo”, destacó en su discurso la alcaldesa de esa ciudad, Gisella Lacayo.
La alcaldesa dijo que los nicaragüenses le rinden homenaje, con amor y cariño, “a ese hombre que legó su vida, obra y conocimiento, y sobre todo ese amor a la patria, a la soberanía” de Nicaragua.
En la sede de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua también rindieron homenaje con una exposición con imágenes de la vida y obra del poeta.
Asimismo, se colocaron ofrendas florales en la Catedral de León, donde descansan los restos del bardo nicaragüense.
Rubén Darío trascendió por obras como Azul (1888), Prosas Profanas (1896) y la considerada más trascendental Cantos de vida y esperanza (1905).
jl/I