...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En Jalisco algunos de los factores que detonan la insuficiencia renal están relacionados a la contaminación ambiental y los agroquímicos, alertaron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde.
“En nuestra zona la contaminación ambiental, las partículas pequeñas, pueden dañar un riñón, la contaminación del agua con los llamados metales pesados como cadmio, plomo, por ejemplo, y algo muy importante, reciente, son los agroquímicos con los que fertilizamos y hace la industria alimentaria, eso se ha determinado que puede ser un factor importantísimo para que nuestra población tenga tanta incidencia enfermedad renal”, explicó el jefe del Servicio de Nefrología en Adultos del Civil Viejo, Jonathan Samuel Chávez Íñiguez.
En rueda de prensa, recordó que Jalisco es la entidad con mayor detección de estos casos a nivel nacional, según una base estatal que registra la incidencia de la enfermedad renal.
“Somos los que más hemos dado datos para esta base, en específico la zona de Poncitlán ha hecho que nuestros números se inflen demasiado, hemos visto, reportado y publicado que las personas que están en esta zona tienen mucha más prevalencia e incidencia de enfermedad renal crónica; por ejemplo, se estima que en el mundo el 10 por ciento tiene enfermedad renal crónica y en Poncitlán es el 20 por ciento”, explicó Chávez Íñiguez.
Por su parte, el encargado del Servicio de Nefrología Pediatría, Jacob Sandoval Pamplona, agregó que cada mes en el Civil Viejo se reporta el ingreso de 40 nuevos pacientes con alguna molestia del riñón en el área de Nefrología. La insuficiencia renal crónica, añadió, es silenciosa y suele dar malestares cuando la afectación es avanzada.
“Debemos detectar enuresis en nuestros hijos, es decir, si mojan la cama después de los tres años; también cuidar su alimentación y procurar llevar un seguimiento de sus hábitos de orina”, recomendó.
Por lo anterior agregó que el Hospital Civil de Guadalajara llevará a cabo una brigada de atención gratuita para la detección oportuna de enfermedades renales. Será del próximo 4 al 8 de marzo en la explanada del Civil Viejo de las 8 a las 12 horas.
La estrategia se realiza en el marco del Día Mundial del Riñón, que este año se conmemorará el 14 de marzo.
jl/I