...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La encuesta sobre la calidad del transporte público que el gobierno de Jalisco mandó hacer está sesgada, consideró Mario Córdova España, doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad y maestro en Urbanismo y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara.
Insistió que las calificaciones altas que el transporte público tuvo en la última encuesta de calidad del transporte están fuera de la realidad.
Detalló que el sesgo inicia cuando se aplica la misma cantidad de encuestas a los usuarios de las tres líneas de Tren Ligero y dos de BTR, que mueven apenas 20 por ciento del total de pasajeros, y a los usuarios del transporte colectivo conocido como camiones o autobuses, que realizan 80 por ciento de los viajes diarios.
“No puedo aplicar, no puede ser representativo estadísticamente la misma cantidad de encuestas, aunque después la ponderen tratando de corregir el muestreo que hacen en las rutas del transporte público colectivo, autobuses, nos lleva a un valor de manipulación bastante alto”.
Córdova España indicó que también influye las rutas y horario en el que se aplicaron las encuestas porque si acudieron en horarios donde los camiones van repletos o la frecuencia de paso es excesiva, no se presta la misma calidad de servicio que cuando las unidades van prácticamente vacías y los camiones pasan rápido.
El especialista cuestionó que el gobierno de Jalisco aplique una encuesta para aplaudirse a sí mismo y no para corregir los errores y brindar una mejor calidad del transporte público a los usuarios.
Incluso, dijo que si la calidad del transporte público fuera la que el gobierno presume, se estaría atrayendo a más usuarios del transporte privado, y no se estaría comprando más vehículos y motocicletas, que en la ciudad actualmente circulan 2 millones de vehículos privados y medio millón de motocicletas.
EH