Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En la Plaza Springfield de San Pedro Tlaquepaque, los integrantes del colectivo Esperanza de Vida realizaron la mañana de este domingo la pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco con la leyenda: “te cambio mi voto por mi hijo desaparecido”.
Fue desde antes del medio de este fin de semana que los integrantes del colectivo se reunieron en el punto mencionado para pegar los volantes de búsqueda con la información de las hijas e hijos desaparecidos, con el objetivo de sensibilizar y “empatizar más” a las población sobre la crisis de seguridad que se vive en Jalisco, de acuerdo con Héctor Flores González, cofundador del colectivo.
“Este es parte del trabajo que hacemos cada semana, que para nosotros es búsqueda en vida de cada uno de los desaparecidos, no sólo es difusión, esperando que si una de las personas reconoce alguno de los muchachos pueda aportar información de manera anónima y que nos ayude con la localización o aportar datos para la investigación”.
Asimismo, Flores González reiteró la crítica hecha por los colectivos de búsqueda respecto a la inexactitud de las cifras oficiales de desaparecidos en el estado, situación que el gobierno de Jalisco ha negado en los últimos meses.
De acuerdo con Héctor Flores González, cofundador del colectivo Esperanza de Vida, con el trabajo de difusión de las cédulas de búsqueda que realizan, también ayudan en la distribución de la información sobre la cifras de las personas desaparecidas en el estado.
Ya que como comenta Flores González, el estado no quiere reconocer la crisis humanitaria que se vive en el estado, por lo que no la atiende de manera integral.
“El estado no quiere reconocer la crisis humanitaria que estamos viviendo aquí en Jalisco, no quiere reconocer que hay un problema de personas desaparecidas. Entonces parte de las acciones que hacen es tratar de invisibilizar el tema para no tratarlo como corresponde”.
De acuerdo con las cifras oficiales, el número de desaparecidos en nuestra entidad rebasa las 14 mil personas, aunque los colectivos y otras organizaciones insisten que el dato podría alcanzar las 20 mil personas desaparecidas.
jl