...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La creación del fondo de pensiones propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y avalado hoy en lo general por la Cámara de Diputados no resuelva el problema estructural del sistema mexicana de pensiones, pues solo cambia el dinero de una bolsa privada a una pública y deja fuera el tema de salud, aseguró Ángel Guillermo Ruiz Moreno, abogado laborista e investigador de la Universidad de Guadalajara.
Recordó que en 2020, ya en actual administración federal, se hizo una reforma al sistema de pensiones, en la cual se redujeron las semanas de cotización para que las personas puedan acceder a una pensión de manera prematura, algo que, a su consideración, saldrá contraproducente, pues deja a los trabajadores la decisión de aportar más recursos para tener una buena pensión a la vez que reduce su edad de retiro.
Ruiz Moreno sostuvo que esta reforma lo que pretende es “tapar el boquete” de 88 mil millones de pesos que tiene el gobierno federal en el tema de las pensiones, y los 40 mil millones estimado que se podrían recuperar con esta iniciativa para iniciar el fondo “no caen mal”.
Destacó que en cualquier lugar del mundo una reforma en materia de seguridad social conlleva el tema de la salud, ya que es más costoso garantizar la salud que las pensiones de los adultos mayores, y esta iniciativa no lo hace.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, agregó que en sus 40 años de trayectoria académica las pensiones son el gran desafío pendiente de México, porque el proceso de envejecimiento poblacional avanza y los recursos para las personas en edad de jubilación no alcanzan.
jl