La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Los datos del Módulo sobre Lectura (Molec) que dio a conocer este 23 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que en la ciudad de Guadalajara, quienes participaron en el ejercicio, dijeron leer en promedio 1.5 libros al año.
Para recabar información para el Molec 2024, el Inegi realizó encuestas en 32 ciudades del país (una por estado) y así conocer los hábitos de lectura de la población. Según la metodología empleada, de Jalisco se incluyó Guadalajara.
Los resultados con los datos de Guadalajara muestran que sólo 52.27 por ciento de quienes participaron dijeron sí tener el habito de la lectura, mientras que 45 por ciento reconoció que no y el resto prefirió no responder.
Y, de entre las preguntas realizadas, se obtuvo que el promedio de lectura por año es de 1.5 libros. Sin embargo, 56.82 por ciento dijo no haber leído un sólo libro en los 12 meses anteriores al levantamiento de la encuesta.
Pero también hubo un 2.73 por ciento de los participantes que dijeron haber leído más de 10 libros en el último año. De entre estos, hubo quienes leyeron hasta 30 libros en 12 meses.
Quienes leen dijeron preferir los libros por encima de otros medios. El 43.18 por ciento mencionó preferir leer libros; mientras que el 31.36 por ciento, páginas de internet sin contar redes sociales; 21.82 por ciento, revistas; 8.18 por ciento, periódicos, y 0.45 por ciento, historietas.
En cuanto a los motivos de lectura, más de la mitad (56 por ciento) prefirió no contestar. Sin embargo, 1 de cada 3 dijo leer por cultura general, gusto, estar al día o entretenimiento.
En menor medida (4.09 por ciento) por trabajo, un porcentaje igual por religión, y 2.27 por ciento por estudio.
EH