...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Los resultados de la encuesta universitaria sobre menstruación “Fluye con Seguridad arrojaron que de las 2 mil 741 personas menstruantes encuestadas en 42 planteles de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en más de la mitad de los casos las alumnas detectaron baños sin papel higiénico o instalaciones que no contaban con cestos para desechar los productos de gestión menstrual.
La encuesta realizada en mayo de 2023 por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) se realizó en 33 escuelas preparatorias y nueve centros universitarios de la UdeG. En esta, se tomaron en cuenta aspectos como: los métodos de gestión menstrual, la infraestructura y servicios para la gestión de la menstruación, aspectos socioculturales de las personas encuestadas, entre otros.
En el apartado Infraestructura y Servicios que ofrecen los planteles educativos, 75.5 por ciento de las personas menstruantes encuestadas afirmó que no encontraron toallas femeninas, tampones u otros productos mensuales gratuitos dentro de las instalaciones. Un 53 por ciento también afirmó que en los baños no se contó con botes de basura con tapa para el desecho de los productos de gestión menstrual.
Además, un 29.6 por ciento de las personas encuestadas respondió que nunca se contó con disponibilidad de toallas de papel, de tela o artefactos de aire, para secar las manos dentro de los baños.
A su vez, la encuesta arrojó que sólo en 49.4 por ciento de los casos las personas menstruantes encontraron los baños abiertos y en un 40.2 por ciento se contó con el abastecimiento de agua dentro de los baños de los planteles.
La encuesta también mostró que 51.3 por ciento de las personas menstruantes que requerían productos para la gestión de su menstruación encontraron toallas femeninas, tampones u otros productos menstruales a la venta dentro de las instalaciones de los baños.
A partir de los resultados de esta encuesta, la FEU comenzó el pasado lunes el proyecto "Fluye con Seguridad”, programa que proyecta entregar semestralmente kits de gestión menstrual a 7 mil personas menstruantes de la casa de estudios.
Este proyecto, de acuerdo a la institución, es el primero en su tipo en América Latina y busca asegurar mejores condiciones de gestión menstrual para estudiantes que presentan alguna dificultad para comprar los productos menstruales, además de ofrecer espacios dignos como la implementación de las Salas de Descanso Menstrual, las cuales buscarán brindar a mujeres y personas mensuales espacios de relajación durante su periodo.
EH