...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En la recta final de la tercera edición de la campaña Recolectrón, lanzada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de contribuir al cuidado del planeta y reciclar correctamente residuos electrónicos y eléctricos que se generan en Jalisco, sus impulsores esperan recabar 19 toneladas de este tipo de desechos.
“El año pasado y el antepasado juntamos un total de 38 toneladas, ahorita vamos aproximadamente en 12 toneladas, estamos alcanzando la mitad y siempre la semana de cierre es donde más se anima la gente a traer todos sus residuos, espero terminar aproximadamente mínimo con unas 19 toneladas”, explicó la coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez López.
La edición 2024 de Recolectrón comenzó el 19 de abril y se extenderá hasta el 19 de mayo. Como parte de la estrategia se instaló un módulo de recolección en Rectoría General de la UdeG.
“Aquí es una zona muy céntrica, entonces estaremos esperando para que las personas vengan a traer su material, tienen que venir aquí a dejar los artículos, estaremos invitando a la población para que traigan todos sus residuos tecnológicos que tienen en su casa, todo aquel material como teléfonos descompuestos, computadoras que ya no sirven, la licuadora, electrodomésticos de cualquier tipo, de televisores y todo lo que ya no funciona lo vamos a estar aquí recibiendo para darle una correcta disposición final a los residuos”, afirmó Domínguez López.
El punto de recolección, a excepción del miércoles que permanecerá cerrado, trabajará en un horario de 9 a 17 horas.
Con esta campaña se tiene el objetivo de reducir las 82 mil toneladas de residuos electrónicos que cada año genera Jalisco, lo equivalente a llenar 12 veces el Estadio Akron, así como evitar que los contaminantes y sustancias tóxicas que desprenden estos artículos lleguen al medio ambiente debido a no reciclarlos correctamente.
jl-jl/I