...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México está viviendo el proceso electoral más violento de la historia y el gobierno federal carece de una estrategia contundente para atender la problemática, coincidieron integrantes de organizaciones civiles.
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, afirmó que las agresiones contra aspirantes ocurren principalmente a nivel municipal, pues es donde el crimen organizado pretende controlar y así realizar sus operaciones.
“De hecho hay 400 aspirantes que se bajaron de las elecciones precisamente por miedo a participar, y todo esto o que hace es que al final del día tengamos municipios donde realmente quien decidió por los ciudadanos fue el crimen organizado, ya sea porque acuerda con unos o porque mata a otros. Entonces al final del día definitivamente la democracia está en riesgo”.
Por su parte, el director general de México S.O.S., Orlando Camacho, afirmó que las autoridades no tienen un lineamiento claro para poner orden en el país y la consecuencia es que grupos delincuenciales interfieren en las campañas electorales.
“Entonces es una falta de orden, una falta de autoridad, una falta de criterios claros para actuar, que no ayudan en nada, sumado a una violencia que ya veníamos viviendo. Entonces, es un panorama gris, a veces hasta oscuro, pero dentro de todo esto no podemos perder de vista que es la democracia la que tenemos que respetar, y que tenemos que fortalecer para que las cosas no se nos conviertan en otra cosa”.
Lamentó que el gobierno de López Obrador apostara por una estrategia de “abrazos, no balazos”, donde los criminales operan con impunidad, y dejara desprotegidos a los ciudadanos.
JB