Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
A petición de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Secretaría de Administración generó un proceso de adjudicación directa por un monto de 3.6 millones de pesos (mdp) en favor del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, a cargo del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz y al cual ya le otorgaron otros contratos millonarios en la actual administración.
De acuerdo con el acta de fallo de la adjudicación directa 23/2024, la contratación fue para una “asesoría integral para el gobierno del estado solicitada por la Secretaría General de Gobierno”. Como responsables del proceso figuran Carlos Mercado Tinoco y César Damián Macías Chávez, oficial mayor y director de Servicios Generales, respectivamente, dentro de la SGG.
El monto total de la adjudicación directa otorgada el 13 de mayo es de 3 millones 618 mil 98.02 pesos. La Secretaría de Administración no ha hecho público el contrato en la plataforma de compras gubernamentales.
Para concretar la adjudicación directa se usó el artículo 73 de la Ley de Compras Gubernamentales, el cual indica que se puede contratar de forma directa y sin licitación a un proveedor cuando se declaren desiertas dos licitaciones, cuando sea el único proveedor de un bien o servicio, o cuando tenga la patente; sin embargo, en el fallo no se especifica el motivo.
Lo único que se describe es que el gobierno de Jalisco ya ha contratado al instituto referido en otras ocasiones y ha quedado conforme con su trabajo.
“El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho tiene a su disposición profesionales que han demostrado durante los últimos años los conocimientos técnico-jurídicos idóneos para la asesoría requerida por este gobierno”.
En el fallo tampoco se detallan objetivos, alcances, trabajos específicos ni temporalidad del contrato. Sólo se menciona que se encargará de “revisar los temas que se refieren a acciones y políticas en materia de desarrollo económico sostenible, con especial énfasis en materia energética y de medio ambiente, así como para dar seguimiento a los casos litigiosos en curso”.
NTR cuestionó a la SGG, a través de su área de comunicación social, sobre los alcances de la contratación y sus objetivos específicos, pero no hubo respuesta hasta el cierre de edición.
El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho y el ex ministro Cossío Díaz tuvieron como cliente frecuente al gobierno de Jalisco en la actual administración.
De acuerdo con información publicada por Sonia Serrano en NTR el 6 de julio de 2023, el ex ministro acumula contratos desde 2021.
En ese año recibió un contrato por 3.07 mdp; en 2022, otro de 3.29 mdp; en 2023, uno de 3.62 mdp, y ahora en 2024 otro de 3.62 mdp. Así, suma 13 millones 599 mil 376.01 pesos desde 2021.
A partir de los contratos, el instituto a cargo de Cossío Díaz elaboró asesorías para una reforma al pacto fiscal y el proyecto de “la refundación” de Jalisco impulsado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, temas que hasta el día de hoy no se han concretado.
jl/I