Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Las últimas dos administraciones estatales no quisieron atender las recomendaciones que elaboró el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua cuando éstas iban en contra de intereses en el manejo de proyectos hídricos, señaló el coordinador de ese órgano técnico, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
El observatorio, que cumplió 10 años, fue creado durante el gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Uno de sus objetivos era tener a un grupo de técnicos expertos en el tema que acompañaran las decisiones en dicha agenda y que sus recomendaciones fueran vinculantes o, al menos, de “obligada consideración”, recordó su coordinador.
Uno de los temas que llevó a su creación fue el proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara cuando ya se había confirmado que sería a través de la Presa El Zapotillo. En entrevista, Juan Guillermo Márquez señaló que en este caso muy pronto llegaron las diferencias con el gobierno, sobre todo por intereses diferentes a los de Jalisco.
A pesar de las diferencias y algunos “jaloneos”, agregó, se pudo avanzar en algunos puntos, sobre todo porque se logró que los integrantes del observatorio tuvieran independencia y autonomía, y no formaran parte de proyectos políticos.
El sexenio de Sandoval Díaz concluyó con una relación tensa con el observatorio, ente que terminó convirtiéndose en un contrapeso de las decisiones del gobierno estatal, el cual respaldó el trasvase de agua de El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, así como la desaparición de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La situación empeoró con el actual gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, lo que llevó incluso a que se registraran diferencias al interior del observatorio a finales de 2018 y principios de 2019, cuando organismos empresariales se molestaron porque no pudieron sacar adelante algunas propuestas y decidieron renunciar junto con la representación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
En un foro celebrado precisamente en el ITESO, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo que ya el modelo del observatorio se había agotado e incluso posteriormente planteó la posibilidad de desaparecerlo, lo que finalmente no ocurrió. El argumento del mandatario fue que ninguna de las 105 recomendaciones que emitió habían sido atendidas por el anterior gobierno, pero él tampoco se comprometió a cumplirlas.
Juan Guillermo Márquez indicó que las recomendaciones no solo están relacionadas con la presa, sino con otros rubros como el saneamiento, el cuidado de los acuíferos, la conservación del bosque La Primavera y la atención a municipios no metropolitanos con problemas de agua, especialmente en Los Altos y la región Lagunas, entre otros.
jl/I