Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El proceso electoral de 2024 es el más violento de los últimos de los últimos seis años, y los ataques se enfocaron en personas que se postulaban para algún cargo municipal, reveló Itzel Soto, coordinadora de Votar entre Balas de la organización Data Cívica.
Explicó que desde 2018 documentan la violencia en el proceso electoral, para ello miden los ataques de grupos de la delincuencia organizada en contra de los actores políticos.
“Este periodo electoral 2023-2024 fue bastante más violento que el periodo electoral de 2018 y el de 2020-2021 y lo comparamos con esos periodos electorales porque hubo elecciones a nivel municipal, algo que estamos viendo es que es sobre todo este tipo de violencia en contra de personas que se postulaban para puestos a nivel municipal o ya tenían un puesto a nivel municipal”.
Itzel Soto precisó que en el actual proceso electoral a nivel nacional fueron asesinados 35 candidatos, la mayor cantidad de violencia extrema desde que se tiene registro se documentó en mayo de 2024.
Además de los 35 candidatos asesinados, hay 95 candidatos que sobrevivieron a los ataques del crimen organizado. Mencionó que los candidatos no son las únicas víctimas del crimen organizado durante el proceso electoral, también hay funcionarios públicos, y policías atacados.
EH