Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
De octubre de 2018 a abril de 2024, el ayuntamiento tapatío dictaminó y derribó 11 mil 967 árboles, de los cuales el 28.9 por ciento, 3 mil 469 ejemplares, se retiró en 2023, lo que lo convirtió en el año con la cifra más alta del periodo según información proporcionada vía transparencia por la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara.
La dirección abundó que entre los motivos para el retiro y recorte de árboles hay varios, pero principalmente se contemplan cinco: derribo por ejemplar seco, derribo por ejemplar semiseco, derribo por riesgo, poda para retiro de muérdago y poda sanitaria.
El derribo seco, precisó el área municipal, se aplicó a árboles que se encontraban en su totalidad muertos, mientras que el derribo semiseco fue para aquellos con más del 80 por ciento de la copa muerta.
El derribo por riesgo se aplicó a los árboles que presentaron rajaduras, pudriciones o levantamientos de raíz que hicieron evidente una falla. En estos casos existía una alta probabilidad de que una parte o el árbol completo cayera y, al hacerlo, impactara o dañará gravemente algo de gran valor, como la vida de una persona o alguna infraestructura, o interfiriera con el flujo vehicular.
La misma causal de retiro aplicó para los árboles que no tenían otra alternativa de manejo ni de modificaciones con ingeniería en su entorno para ser salvados.
En cuanto a las podas, el Municipio también informó que en el mismo periodo llevó a cabo 74 mil 602 dictaminaciones para recortes a árboles. Fueron por muérdago y sanitarios, es decir, tuvieron como fin la remoción selectiva de ramas muertas, enfermas, agrietadas o quebradas.
Al respecto, el colectivo Defensa Arbórea Jalisco criticó que desde la autoridad se impulsa un discurso en contra de la defensa de los ejemplares arbóreos.
“Se dedican a convencer de que los árboles con los que vivimos toda la vida, de un día para otro, son peligrosos, les pueden caer encima, les quitan agua, son tóxicos, son malos por no ser ‘nativos’ aunque su especie lleve aquí más de 300 años. Con ese discurso desaniman a la gente para que no los defienda”, expresó.
Con una inversión de 3.4 millones de pesos (mdp) en la adquisición de 20 cámaras y equipo de cómputo, el ayuntamiento tapatío creó el Centro de Monitoreo e Inteligencia, mediante el cual va a observar el cielo y el ambiente a fin de detectar riesgos por lluvias o cualquier otro fenómeno.
El encargado de la Oficialía de Inteligencia de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Boris Vladimir Comi González, explicó que el centro forma parte de la reciente instalación de la Red de Cámaras Ambientales, la cual tendrá como fin detectar fenómenos hidrometeorológicos, geológicos y astronómicos.
“Tienen sensores que miden temperatura, humedad en el ambiente, radiación, tipo de lluvia, es decir, vamos a poder saber si la nube, la tormenta en su interior, viene con gotitas de agua o lluvia, o viene con granizo y, en su caso, que esperamos que nunca se pueda dar, si también viene con cristales de hielo cuando se pueda presentar alguna nevada”, afirmó.
Los equipos también pueden medir las rachas de viento, la dirección, la temperatura, la presión barométrica y la radiación. Las 20 cámaras de observación ambiental están enfocadas hacia el horizonte y hacia el cielo para identificar columnas de humo, tormentas y cortinas de lluvia.
El proyecto contempla 11 estaciones meteorológicas posicionadas en puntos como el Estadio Jalisco, las bases 1, 2, 3, 4 y 5 de Protección Civil y Bomberos Guadalajara, el CRIT de Occidente, el Colegio Lomas del Valle y el Archivo Municipal. Jessica Pilar Pérez
*De octubre a diciembre
**Hasta abril
jl/I