...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Elementos estatales y de corporaciones policiales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) recibieron la mañana de este lunes reconocimientos por haber finalizado cursos en derechos humanos e igualdad de género, así como de no discriminación.
Un total de 537 oficiales concluyó los cursos titulados Derechos humanos e igualdad de género y Derechos humanos, igualdad y no discriminación, ambos realizados en el marco del convenio de vinculación y colaboración celebrado entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Coordinación General Estratégica de Seguridad (CGES). Del total de participantes, 309 oficiales tomaron el primer curso, mientras que 228 cursaron el otro.
Los 537 elementos que concluyeron los cursos impartidos por la CEDHJ pertenecen a la Fiscalía del Estado (FE), Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Consejo Estatal de Seguridad Pública, Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Policía Metropolitana, así como a las comisarías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.
Durante el acto, realizado en las instalaciones de la comisaría de El Salto, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, hizo hincapié en las capacitaciones, pues recordó que los elementos policiales arrastran el mayor número de quejas por violaciones de derechos humanos.
JB-jl/I