...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
La comunidad wixárika de Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, en Mezquitic, pidió al gobierno de Jalisco que cumpla con los acuerdos establecidos tras la sentencia de juicio de amparo ganada por la comunidad, con número de expediente 596/2008, por afectaciones territoriales sufridas en el proyecto carretera Bolaños-Huejuquilla.
En rueda de prensa, los miembros pidieron 300 mil pesos, que son los recursos económicos que se necesitan para realizar las actividades ceremoniales pendientes por cinco años, además de 421 mil pesos para reparar los daños del lugar sagrado Paso del Oso.
Flavio Torres, traductor de Pablo Carrillo, gobernador tradicional de la comunidad de Tuapurie, explicó que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez –en su última visita a la zona norte– manifestó su compromiso para atender las peticiones relacionadas con el cumplimiento de la sentencia, por lo que lo exhortó a cumplir con ello.
“En el proceso de la construcción de la carretera se violentó el Paso del Oso, que es el pasaje principal de los peregrinos, que lleva a Wirikuta. Es muy importante señalar que se violentaron las deidades, se perturbaron, y se tiene que resarcir los daños espiritualmente”, indicó.
De acuerdo con la comunidad, en el 2014, cuando quedó firme la sentencia, se realizaron mesas de diálogo y negociación con el gobierno estatal en las que se establecieron que se permitiría el trazo de la carretera, pero bajo algunas condiciones, como la necesidad de restitución espiritual mediante las ceremonias, así como pasos de ganados, reductores de velocidad y señalética en idioma wixárika, entre otros.
Diez años después, la comunidad se dice preocupada por una determinación de la jueza María Gabriela Ruiz, titular del Juzgado Primero de Distrito, pues desconoce los acuerdos.
“En 2024, ante la petición de que se consideraran las peticiones de la comunidad, tendientes a hacer valer sus derechos de cultura e identidad, manifestó que los acuerdos entre las partes no eran parte de la sentencia y no podían detener el cumplimiento sin que justificara jurídicamente de qué manera está respetando el derecho a la consulta y la participación del pueblo originario”.
Por ese motivo, la comunidad reiteró que pide que se cumpla el plan integral ambiental, como reposición, reforestación de plantas y mantenimiento de acordonamientos; que se aporten recursos económicos para resarcir espiritualmente las afectaciones a la madre tierra mediante ceremonias; garantizar el mantenimiento del jardín construido, toda vez que beneficia el tránsito local y regional; y la construcción del camino jardín desde el Paso del Oso hasta el cerro de la Puerta.
jl-jl/I