...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La reforma judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador está sustentada en una venganza contra el Poder Judicial, porque si la intención fuera generar mejoras estaría planteada de otra forma, afirmó el abogado y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Burgoa.
Explicó que la iniciativa busca que la ciudadanía elija a los impartidores de justicia, pero las candidaturas de éstos serían presentadas por los tres poderes de gobierno, por lo que no se descarta que sean perfiles afines de Morena.
“¿De dónde va a venir ese filtro, esa selección de candidaturas? De personas afines a Morena. No veo yo que la ya en ese momento presidenta constitucional de nuestro país, Claudia Sheinbaum, esté seleccionando en esas candidaturas a personas que no sean afines a Morena, y es ahí que entra ya el tema de la politización, que aunque se diga que no, claro que esto sería con el propósito de tener personas juzgadoras cercanas a Morena, y ese es un gran riesgo que afecta totalmente la independencia y la autonomía”.
Francisco Burgoa consideró que es importante socializar las acciones del Poder Judicial, para que la población conozca realmente cómo funciona, cómo se organiza, y dejen de basar su opinión únicamente en los ataques infundados del presidente López Obrador.
JB