...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró "muy buena noticia" el nuevo programa que anunció Estados Unidos este martes para regularizar a indocumentados casados con estadounidenses y a sus hijos, lo que beneficiaría a más de medio millón de migrantes.
"Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en Estados Unidos, sobre todo los estudiantes, los jóvenes, es digno de reconocimiento el que el presidente (Joe) Biden actúe de esta forma", manifestó el mandatario.
El gobernante mexicano celebró el nuevo alivio migratorio, uno de los mayores desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), con el que más de 800 mil migrantes han obtenido permisos de trabajo y protección de la deportación.
Las nuevas políticas, anunciadas cinco meses antes de una elección en la que la migración es tema central, tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en Estados Unidos, lo que puede prolongarse por años.
Pero López Obrador opinó que "esto, aun cuando es parcial, ya es un avance".
"Y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo. Hay toda una corriente antiinmigrante en Estados Unidos, usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y el que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones", comentó.
Para solicitar el permiso, con una validez de tres años, la persona tiene que haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años, y sus hijos menores de 21 años sin un estatus legal también pueden obtenerlo.
López Obrador recordó que su Gobierno ha "venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y no se les ha hecho justicia”.
También destacó las políticas migratorias de Biden, como el programa para ofrecer visas y asilo a ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela, además de ser el primer presidente de Estados Unidos, según él, que no construye muro fronterizo.
Recordó que en una llamada bilateral el mandatario estadounidense anunció el 4 de junio la construcción de un puente fronterizo en Matamoros, en el estado de Tamaulipas, y en Piedras Negras, Coahuila, además de ampliar el puente ‘Comercio Mundial’ de Nuevo Laredo, por donde pasa 40 por ciento del comercio binacional.
“Entre otras cosas, va a pasar a la historia como el presidente que no hizo muros, pero construyó puentes", manifestó.
EH