...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha enviado a casi 2 mil cuerpos sin identificar a panteones municipales de todo casi todo el estado.
Información publicada por el IJCF en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) tras una solicitud de información da cuenta de que entre 2010 y abril de este año mil 967 cuerpos sin identificar fueron inhumados en alguno de los panteones existentes en el estado.
Todas las delegaciones de Ciencias Forenses, a excepción de Tepatitlán de Morelos, reconocieron utilizar espacios en panteones municipales para inhumar cuerpos de personas que no han podido ser identificadas.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se han utilizado tres panteones para ese fin. Hasta abril, el IJCF inhumó mil 605 cuerpos.
De ese total, 916 fueron enviados al Panteón Guadalajara; 195, al Panteón Mezquitán, y 494 al Panteón de El Salto. En esos inmuebles hay 232, cuatro y seis espacios disponibles, respectivamente, para continuar con la inhumación de cadáveres sin identificar.
Fuera de la ciudad, sólo la delegación de Tepatitlán del IJCF dijo no haber inhumado cuerpos, pero el resto sí lo hizo. De hecho, la de Ocotlán es la que más personas fallecidas sin identificar ha enviado a panteones municipales con 128.
La dependencia regional no precisó en qué años se dieron las inhumaciones, pero sí mencionó que 40 están en el Panteón San Vicente de la Labor Vieja; 31, en el Recinto El Milagro; 27, en San Martín de Zula, y 20 en el Panteón Joaquín Amaro, todos en Ocotlán, pero también requirió de espacios en panteones de Atotonilco el Alto, Poncitlán y Tototlán.
Por su parte, la delegación de Ciudad Guzmán, en Zapotlán el Grande, requirió de los panteones de ese municipio, Zapotiltic, Sayula, San Gabriel, Tonila, Quitpan, Tizapán, Pihuamo, Jilotlán de los Dolores y otros más par inhumar a 79 cuerpos sin identidad.
La misma delegación especificó que en lo que va de 2024 no ha necesitado espacios en panteones municipales y que en 2023 sólo requirió de uno en Tonila. El resto de inhumaciones ocurrió en años anteriores.
La delegación de Puerto Vallarta precisó que entre 2010 y abril de 2024 envió al panteón El Progreso, ubicado en la demarcación, a un total de 67 cuerpos de personas fallecidas sin identificar.
En El Grullo sepultaron a 49 personas sin identidad, en Lagos de Moreno a 31 y en Magdalena a ocho.
NTR publicó el 6 de junio que Jalisco dejó de enviar información a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) desde 2022 para robustecer el Módulo de Fosas Comunes, plataforma nacional que incluye sólo 554 registros de inhumaciones hechas por el IJCF, apenas el 28.16 por ciento del total reportado vía transparencia.
jl/I