El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Aunque siguen de cerca los argumentos y posicionamientos que se emiten en los Diálogos que organiza la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial, la Coparmex organizará su propio foro debido a que le impidieron participar a ellos y demás organizaciones civiles.
José Medina Mora, presidente de Coparmex, informó en entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, que tras realizar estos foros, donde dice se escucharán voces de expertos y sociedad civil que no son escuchados por los diputados, presentarán una propuesta de reforma al Poder Judicial.
“Nos parece que hay otros elementos que se tendrían que modificar para que pudiera mejorar el sistema de justicia en el país y ese debería ser el enfoque de la reforma judicial, ese es básicamente el análisis que hemos hecho estamos siguiendo estos foros que se han abierto de la discusión de la iniciativa del Poder Judicial, sin embargo, organizaremos también Coparmex y Coparmex foros para escuchar voces de expertos, organismos de la sociedad civil que de alguna manera no se ha permitido que participemos en estos foros, nos parece importante escuchar a todos y después presentaremos una propuesta de cómo pudiera ser la reforma al poder judicial donde realmente exista una situación mejor a la que tenemos”.
El presidente de Coparmex, José Medina Mora, consideró que la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular no aporta mejoras al sistema de justicia del país, el cual insistió siempre es bueno modificar. Sin embargo, señaló que ahora se busca pasar de un sistema de un sistema de meritocracia en el cual los abogados deben pasar exámenes y concursar para ser jueces, luego someterse a más exámenes y concursos para ser magistrados y después posiblemente ministros de la Suprema Corte del País, a un sistema de elección popular.
Indicó que el argumento de que hay corrupción en el Poder Judicial y que elegirlos por voto popular la erradicaría no está fundamentado, incluso, dijo si hay corrupción esos jueces y magistrados deben ser removidos del cargo, pero no todos.
Mediana Mora explicó que el presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes son electos a través del voto popular porque deben gobernar cierto territorio, pero el Poder Judicial debe aplicar la justicia, por lo que no tiene sentido que sean elegidos por el voto popular.
Los foros iniciaran el 15 de julio en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
EH