...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
España presentó este martes su programa como invitado de honor de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara de 2024, basado en la “idea del viaje y el diálogo” entre culturas, y que contará con la presencia de Irene Vallejo, Ray Loriga, Rosa Montero y Fernando Aramburu, entre otros autores.
Así lo indicó el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, al dar a conocer detalles del proyecto, titulado Camino de Ida y Vuelta, y que mostrará la cultura en español en la FIL de Guadalajara.
“Es un verdadero orgullo representar al país en el mayor certamen literario en español”, subrayó Urtasun en el acto celebrado en la residencia del embajador español en México, Juan Duarte, en el que estuvo acompañado para la directora del FIL, Marisol Schulz, y el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva.
Urtasun remarcó que la FIL será “una ventana para presentar a España como es hoy: moderna, diversa, abierta y con muchas ganas de colaborar con América Latina”.
El programa también tendrá un espacio dedicado a la música, con la participación del asturiano Rodrigo Cuevas, reciente premio Nacional de Músicas Actuales de España; y a la gastronomía, a cargo de la chef Begoña Rodrigo de Jorge.
Por su parte, Schulz sostuvo que la visita de España será memorable y recordó que ya fue invitada de honor en el año 2000.
Mientras que Villanueva celebró que, un año más, Guadalajara se convertirá centro del mundo del libro, y mostró su alegría por tener de nuevo a España como visitante especial La FIL tendrá lugar este año entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre, donde espera contar con 800 mil visitantes.
jl/I