...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó este viernes de "mentiroso y corrupto" al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que lo acusó de vulnerar principios constitucionales en la elección del 2 de junio, como "la imparcialidad y la neutralidad".
"Ahora, estos magistrados mentirosos y corruptos sostienen que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa (Claudia Sheinbaum). ¿Dónde están las pruebas?", se preguntó en su conferencia diaria.
El mandatario salió así al paso de las acusaciones que el TEPJF hizo públicas este jueves, cuando la Sala Especializada de dicho órgano "determinó que el presidente de la República vulneró" algunos principios constitucionales, como la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda electoral.
"Usó indebidamente recursos públicos y programas sociales, coaccionó el voto de la ciudadanía, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido" a través de sus conferencias llamadas 'mañaneras' del 9 y el 11 de mayo de 2023, explicó el TEPJF en un comunicado.
La candidata oficialista salió victoriosa de los comicios, donde recabó 35.92 millones de votos, lo que implica un porcentaje del 59.75 por ciento de los sufragios.
De hecho, Sheinbaum también "fue responsabilizada" de vulnerar principios constitucionales al "realizar manifestaciones relacionadas con los comentarios del presidente" en una conferencia de prensa cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
A diferencia de López Obrador, que no puede ser castigado como presidente por cometer infracciones electorales, la futura presidenta está pendiente de que el Congreso de la capital mexicana "determine lo que en derecho corresponda" en materia de sanciones.
"Sencillamente, están mintiendo. Están falseando la realidad. No tienen pruebas", sostuvo el mandatario.
Apeló a los periodistas presentes en la conferencia a preguntarse "qué campaña" hizo en favor de Sheinbaum y, también, "qué hizo para ofender" a su principal contrincante, la opositora Xóchitl Gálvez.
"Hagan un estudio de todas las mañaneras. ¿Cuántas veces hablé de ella?", se indignó.
A mediados de junio, el TEPJF concluyó que López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez con "expresiones vertidas" en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.
Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.
Además, el presidente, que dejará el Palacio Nacional el próximo 1 de octubre, arremetió contra la prensa y, concretamente, contra la periodista Anabel Hernández, a quien tildó de "pseudoperiodista" que "inventó" los vínculos del mandatario con el narcotráfico.
"Esto, aparejado a una campaña difundida en Estados Unidos desde enero de este año, donde participaron periodistas famosos. (...) Nada más para que vean la decadencia en que están los medios de información. Mejor dicho, de manipulación", aseveró.
Encuadró estas polémicas informativas y las acusaciones del TEPJF en el "conservadurismo", una corriente que, en su opinión, se identifica por tres características.
"Los caracteriza primero el que son muy hipócritas; (...) lo segundo es que son muy corruptos, el dinero es su Dios, (...) y, tercero, son muy autoritarios, fachos, partidarios de la mano dura", zanjó.
EH