En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El huracán Beryl y sus récords de formación temprana son una muestra de la "hiperactiva" temporada de huracanes de este año, según un reporte difundido esta semana por la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), con lo cual aumentó su pronóstico inicial.
Beryl, que en una semana tocó tierra en las islas de Barlovento, Jamaica, México y Estados Unidos dejando destrucción y muerte, es apenas el primero de varios huracanes que se vaticinan.
El pronóstico actualizado de CSU divulgado esta semana da cuenta de 25 tormentas con nombre, de las cuales 12 alcanzarían fuerza de huracán y seis se convertirían en huracanes importantes.
Se trata de un aumento con respecto a su pronóstico anterior de principios de junio, que preveía 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convertirían en huracanes y cinco se convertirían en huracanes importantes.
"Hemos aumentado ligeramente nuestro pronóstico y seguimos previendo una temporada de huracanes en el Atlántico extremadamente activa en 2024", señaló la universidad.
Explicó que las temperaturas de la superficie del mar promediadas en la principal región de desarrollo de huracanes del Atlántico tropical y el Caribe se mantienen cerca de niveles cálidos récord.
Estas "proporcionan un entorno dinámico y termodinámico mucho más propicio para la formación e intensificación de huracanes", detalló.
"El huracán Beryl, un huracán tropical profundo de categoría 5, también es un probable presagio de una temporada hiperactiva", subrayó.
Beryl tuvo récords como ser el primero de categorías tanto 4 como 5 -en la escala Saffir-Simpson que mide los vientos- de formarse tan temprano en la temporada, que comenzó el pasado 1 de junio y termina en noviembre.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio.
Prevé la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor.
El pronóstico de NOAA refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
jl