En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Desde el 13 de febrero de 2008, debido a la contaminación del río Santiago y las omisiones de los tres órdenes de gobierno de las últimas décadas en atender dicha problemática, han muerto 2 mil 674 personas y 4 mil 231 más han resultado afectadas, afirmó Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.
Además, al conteo que inició desde la fecha de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, quien falleció luego de que cayera al agua contaminada del río Santiago, sumó los 89 casos de personas que se han visto afectadas por insuficiencia renal solo en lo que va de este año.
“Mucho se ha estado diciendo sobre la problemática del río Santiago; algunos dicen que el problema de contaminación es provocado por las descargas de aguas residuales industriales en el tramo de Ocotlán hasta Juanacatlán. Tengo que señalar que en esta zona se tiene que incluir a los agricultores, pues es una realidad que también pueden estar involucrados en la contaminación por los escurrimientos de agroquímicos utilizados para controlar el crecimiento de maleza y plagas que afectan los cultivos”, expresó el coordinador.
Señaló que la problemática se reflejó el 14 de julio, a la altura de la Ex Hacienda de Zapotlanejo, localizada en Juanacatlán y cerca de El Salto, cuando miles de peces aparecieron muertos.
Refirió que las muertes de los peces pudieron resultar de los agroquímicos utilizados por agricultores que en los últimos años han migrado al cultivo de maguey y la producción del tequila.
“Incluso en Juanacatlán ya se produce esta bebida embriagante. Si hubiera sido provocado por una descarga de aguas residuales industriales, la mortandad de peces se habría presentado en todo el caudal del río Santiago hasta Juanacatlán, antes de la cascada, pero no fue así, es muy extraño ver que no quieren incluir a los agricultores en esa mortandad de peces”, agregó Muñoz Delgadillo.
Agregó que en El Salto se tiene la problemática de la migración a la construcción de viviendas y corredores industriales: “De todos es sabido que el río Santiago recibe las descargas de aguas residuales domésticas e industriales que fluyen sin control desde hace 50 años”, abundó.
También señaló las omisiones y los fallos de los tres niveles de gobierno para resarcir los daños al afluente y las cuencas que lo alimentan: “Para los funcionarios públicos ineptos el supuesto avance en el saneamiento del río Santiago es un pretexto para seguir en su puesto. Lo que sí es verdad es que para muchos grupos es mejor que no se limpie el río Santiago porque se les terminaría el negocio”, dijo.
Con una inversión de 288 millones de pesos (mdp) el gobierno de Jalisco inauguró este lunes el Hospital Comunitario de El Salto y la Unidad de Hemodiálisis para atender a la población enferma renal de este municipio y demarcaciones cercanas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, explicó que el hospital comunitario contempló la construcción de área de hemodiálisis, casa de máquinas, patio de maniobras, mortuorio, cocina, residencia médica, servicios generales, hospitalización, almacén, cirugía, consulta externa, Central de Esterilización y Equipos, auxiliares de diagnóstico, tocología, urgencias, gobierno, vestíbulo, conexión eléctrica, obra exterior. También fueron rehabilitadas las vialidades circundantes al hospital comunitario para un mejor acceso a la zona.
La Unidad de Hemodiálisis está ubicada a un costado del Hospital y contará con capacidad resolutiva para atender las necesidades de la población abierta que son pacientes en tratamientos de este tipo, en especial para la atención al programa de la Cuenca del Río Santiago. Podrá atender a habitantes de los municipios El Salto, Juanacatlán, Tonalá y Zapotlanejo. Lauro Rodríguez
jl/I