En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
A partir de este lunes 5 de agosto entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, el cual establece como obligatorio el uso del casco certificado para motociclistas con el objetivo de disminuir el número de muertes de este tipo de conductores en percances viales.
El casco certificado tiene una amortiguación interna acolchada para reducir impactos y proporcionar una protección total al cráneo, así como correas para un correcto ajuste y la etiqueta de certificación en la parte trasera. La o el motorista que no lo porte serán acreedores a una multa de hasta 3 mil 200 pesos, según la ley de movilidad.
Cuestionados sobre la obligatoriedad, motociclistas que transitan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la aprobaron a fin de evitar lesiones mortales.
José Armando, motociclista y sobreviviente de un percance vial ocurrido en febrero pasado que le dejó múltiples lesiones, afirmó que fue el uso del casco certificado el que le salvó la vida.
“Por suerte llevaba mi equipo de protección que me ayudó mucho. En particular un casco con la certificación ECE2205, que fue el que me salvó la vida. Lo más frecuente al ver muertes de compañeros motociclistas es ver cascos partidos o que salieron volando por no tenerlo correctamente colocado, entonces al ser obligatorio debe disminuir los decesos”, refirió.
A Manuel Velasco, motociclista tapatío, le pasó algo similar y el artículo de protección fue clave para salvarse: “Hace como dos semanas me caí y tener el casco certificado me evito tener un golpe fuerte en la cabeza, pero no conocía está nueva medida, hubiera estado bien que dieran un lapso para que los motociclistas puedan conseguir uno certificado y evitar una multa”.
De acuerdo con datos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Jalisco (CEPAJ), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría de Transporte (Setran), de enero de 2022 a junio de 2024 sólo en el AMG se registraron 183 muertes de motociclistas en siniestros viales.
El director general del CEPAJ, el doctor José Parra Sandoval, agregó que en 2023, a través de un estudio del Observatorio de Lesiones, se detectó que en Guadalajara solamente el 88 por ciento de las y los motociclistas utilizaba casco; sin embargo, solo el 66.7 por ciento era un casco certificado.
jl-jl/I