...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Por sus aspiraciones personales y profesionales, los jóvenes son vulnerables al reclutamiento forzada de los grupos del crimen organizado, ya que a través de ofertas de trabajo los delincuentes buscan atraerlos para usarlos para sus fines criminales, de ahí que ocurran casos como el de los primos Kevin Ulises Sánchez Rodríguez y Elena Janetzy Medina Rodríguez, consideró Francisco Macías Medina, abogado especialista en derechos humanos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que el contexto que vive Jalisco: una economía “intoxicada” por el crimen organizado y una crisis no reconocida oficialmente por desapariciones forzadas, hacen de la entidad un territorio vasto para que estos crímenes ocurran de manera cotidiana.
Lamentó que a pesar de que este modus operandi de reclutamiento a través de internet fue detectado desde hace casi una década, las autoridades no hayan implementado políticas y estrategias de prevención.
Francisco Macías Medina recalcó que diferentes especialistas en el tema han alertado que en el primer semestre de este año la desaparición de personas ha incrementado y las manifestaciones de familiares de víctimas es una prueba de ello.
Remarcó que a pesar de que se ha hecho cotidiano en Jalisco ver manifestaciones de familiares de desaparecidos, escuchar diariamente en las noticias sobre este tema y ver cédulas de búsqueda pegadas en la ciudad, en ninguna parte del mundo “es natural” que las personas desaparezcan.
jl