Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Alejandro Martínez Nogués, ocurrido el domingo en el estado de Guanajuato, al tiempo que llamó a las autoridades para investigar este crimen de manera "pronta y efectiva".
El domingo, Martínez Noguez sufrió un ataque mientras regresaba de una cobertura sobre una persona arrollada por un vehículo en la ciudad de Celaya, pese a contar con protección de policías municipales y trasladarse en una patrulla para realizar su labor periodística.
De acuerdo con los reportes, la unidad en la que viajaba recibió balazos de personas que iban a bordo de una camioneta blanca.
Una de las balas le dio en la cabeza al periodista, por lo que los uniformados lo trasladaron hacia el Hospital General de Celaya, donde momentos después confirmaron su muerte.
Martínez Noguez era reportero policíaco y tenía más de tres décadas de experiencia como comunicador. En noviembre del 2022 había sufrido otro intento de asesinato, también en el municipio de Celaya.
Era conocido como 'El hijo del llanero solititito', nombre de su página de Facebook con más de 342 mil seguidores.
De acuerdo con la organización Artículo 19, que registra la violencia contra la prensa en México, en lo que va de 2024 otros dos reporteros fueron asesinados Roberto Carlos Figueroa en Morelos y Víctor Alfonso Culero Morales en Chiapas.
Según la información recabada por la ONU-DH, el periodista se trasladaba de regreso a Celaya tras cubrir un evento en Villagrán, cuando personas armadas dispararon contra el vehículo asignado por el municipio para su protección, causando la muerte de Martínez Nogués y lesiones a los dos escoltas que le acompañaban.
El periodista contaba con este esquema de protección, junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022.
“En lo que va de 2024, la ONU-DH ha documentado al menos tres asesinatos de periodistas posiblemente relacionados con su labor informativa”, destacó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.
“Estos ataques contra quienes nos informan lesionan la democracia y el acceso a la información. Junto con los avances logrados para prevenir ataques contra periodistas y protegerles, es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo", añadió.
La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.
Desde que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y cerrará el próximo 30 de septiembre, México acumula 45 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de la cifras de asesinatos registradas previamente, según Artículo 19.
La ONG apuntó que el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) sigue siendo el más letal con 48 asesinatos, seguido por el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) con 47.
JB