En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
La SSJ recordó que tiene a mil 64 personas desplegadas en diversas acciones de control y prevención del dengue....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
Este tipo de medidas no solo comprometen las libertades individuales, sino que también provocan un clima de inestabilidad jurídica que podría ahuye...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundió ayer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024, documento que muestra que Jalisco es de las entidades federativas con menos policías estatales por cada mil habitantes.
Según el censo, en Jalisco hay apenas 0.3 policías estatales por cada mil habitantes, el tercer peor indicador del país. El estado está a la par de Sinaloa y Querétaro, y apenas encima de Baja California y Coahuila.
La media nacional es de 0.7 policías por cada mil habitantes, por lo que Jalisco está por debajo de la misma. En cifras absolutas, en el estado hay apenas 6 mil 281 elementos de la Policía Estatal, según el Inegi.
El censo del instituto también da cuenta de que en 2023 la Policía Estatal tuvo bajas por diversos motivos. El principal fue la jubilación.
Por esta causal el año pasado hubo 210 bajas en la corporación, la mayor cantidad en todo el país. Además, 199 elementos optaron por renunciar, ocho fallecieron y uno más se retiró por sufrir una lesión, es decir, el año pasado Jalisco acumuló 418 bajas. Por otro lado, Jalisco no notificó casos de policías estatales desaparecidos.
CRITICAN RECORTES
AL PRESUPUESTO
Consultado sobre el censo, el académico e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rubén Ortega Montes, recordó que el gobierno federal ha recortado y eliminado programas de apoyo y fortalecimiento a las Policías estatales y municipales.
En entrevista con Sonia Serrano para InformativoNTR, señaló que la Federación le apostó, de manera errónea hasta el momento, a crear una mega institución como la Guardia Nacional (GN); sin embargo, a la fecha se ha quedado corta en cuanto a presencia y cobertura de necesidades.
Consideró que si bien hay pocos elementos estatales para la seguridad de las personas que viven en Jalisco, los municipales complementan o pueden completar sus tareas, eso sí, no al grado de ser suficientes.
Por otro lado, criticó que la GN tiene poca presencia no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional, pues su capacidad operativa apenas se asemeja a la que hay de forma local en la Ciudad de México, la diferencia es que la GN debe cubrir todo el país.
jl/I