El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El senador electo por Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, acompañado por ex legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), principalmente, encabezó una rueda de prensa en la que habló de la preocupación que existe por una posible sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados para el periodo 2024-2027, con base en los votos obtenidos en las elecciones de 2021.
“Por la preocupación que tenemos desde Jalisco, para el tema de la sobrerrepresentación, estamos aquí diputados en funciones, federales y locales, ex presidentes municipales, y exfuncionarios de gobiernos estatales, de diversos partidos políticos”, comentó.
Por su parte, Fernando Guzmán Pérez Peláez, ex diputado federal dijo que, aunque el resultado arrojó 54% para la coalición de Morena y 46 por ciento en números redondos para la oposición. “Morena quiere llevarse ese 54% al 75% de la representación de la Cámara y quiere disminuir ese 46% al 25 por ciento, esto violenta la interpretación sistemática, violenta el espíritu de la Constitución, violenta una interpretación teleológica, que debe ser con base o razón de ser a la norma constitucional”, aseveró.
También estuvieron otros políticos como los diputados locales Hugo Contreras, Verónica Flores y Hortensia Noroña; los ex candidatos de Guadalajara y Zapopan, Diana González y Oscar Santos, respectivamente; así como Juan Pablo Colín Aguilar, presidente estatal del PAN; y Alberto Cárdenas Jiménez, ex gobernador de Jalisco.
En su artículo 54, la Constitución indica que la elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación por listas regionales se sujetará a las siguientes bases y a lo que disponga la ley, por lo que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, y "en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida".
Por su parte, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales regula la sobrerrepresentación y establece, en su artículo 17, que si un partido excede los límites establecidos en número de diputados, o su porcentaje de curules del total de la Cámara exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida, “le serán deducidos el número de diputados de representación proporcional hasta ajustarse a los límites establecidos, asignándose las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos”.
En la estimación presentada por la Secretaría de Gobernación, Morena se quedaría con 248 diputados en la Cámara de Diputados, que representaría el 43.54 por ciento de la votación nacional emitida, y el 49.6% de los curules. Esto de un total de 500 diputados (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
jl