Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La reforma al Poder Judicial no incluye un mínimo de votación ni de porcentaje para que la elección sea vinculatoria, explicó Ricardo Silva Díaz, ex rector de la Escuela Libre de Derechos.
Detalló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha quejado en distintas ocasiones del actual sistema de elecciones, mismo que ahora quiere implementar para que se elija a jueces, ministros y magistrados.
Además, para que una consulta popular como las que ha promovido el gobierno federal sea vinculatoria se pide un mínimo de votación para que esta sea vinculatoria, situación, que no se incluye en la reforma al Poder Judicial.
“En ninguna parte de la reforma se plantea un mínimo de participación y mucho menos de la vinculatoriedad de este tipo de elecciones, pone en riesgo el quien vaya a llegar a través del voto a estos puestos de elección popular en la judicatura, no fue el mismo nivel de participación que en las elecciones de 2018, que en las elecciones intermedias, y no fue el mismo nivel de participación de la consulta popular”.
Ricardo Silva Díaz, ex rector de la Escuela Libre de Derecho, manifestó que la reforma al Poder Judicial desconoce el actual sistema y la borra, aunque reconoció que se requieren ajustes para mejorar, no se debe tirar todo a la basura y crear de cero un nuevo sistema.
Añadió que en los foros que se han establecido sobre la reforma, no se escuchan las opiniones en contra, todo indica que se busca cumplir un capricho o mecanismo de control.
EH