El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El transporte público debe dejar de ser un negocio que sólo enriquece a los empresarios y mantiene a personas ambiciosas, sostuvo Zoé García, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios.
Señaló que el gobierno debe proveer el transporte público. Por ello, van a encabezar la oposición al incremento a la tarifa.
“El transporte público debe dejar de ser un negocio, el transporte público, así como muchos otros servicios debe ser, el estado debe proveerlo porque ahora en este momento está en las manos de personas ambiciosas, no vamos a terminar sus bolsillos, que justo se enriquecen a costa de una necesidad fundamental de todas y todos que es la movilidad”.
Zoé García afirmó que actualmente son los privados quienes tienen el manejo y control de las tarifas del transporte público, y mientras los estudiantes y en particular todos los que utilizan los camiones urbanos gastan más en moverse, para los dueños de los termina siendo un negocio.
Insistió que el transporte público debe dejar de estar en manos de empresarios y pagar a manos del Estado que regule y provea las condiciones óptimas de movilidad.
Señaló que los transportistas quieren que la tarifa sea de entre 14 y 16 pesos, cantidad significativa para quien vive en Tlajomulco y debe tomar entre dos y tres camiones para llegar a su centro educativo, afirmó se está luchando porque los estudiantes tengan que comer y ahora quieren que gasten más en transporte público.
Aunque algunos estudiantes son beneficiados con programas de apoyo al transporte público, éstos son insuficientes, no se entregan al cien por ciento de la comunidad estudiantil.
Insistió qué garantiza que cada cinco años incremente el ingreso familiar como se prevé aumente la tarifa del transporte público. Ante la advertencia de que la tarifa del transporte público aumente en 2025, Zoé García adelantó que se realizarán diversas movilizaciones para pronunciarse en contra de ello.
EH