...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Un nuevo análisis del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, concluyó que hay un retroceso en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en cuanto a la inmediatez de la publicación de las cédulas.
El especialista encontró que durante 2023 se tenía un promedio de retraso en la emisión de la cédula a partir de la fecha de desaparición de 36 días, ahora, en este año, es de 68, casi el doble.
“Según datos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, el tiempo entre desaparición y publicación, de la cédula correspondiente, está aumentando. De hecho, en todos los meses de 2024 dicho lapso ha sido mayor en 2024 que en 2023”, dijo.
Al revisar los datos por sexo, se tienen diferencias que también acentúan este retroceso. En 2024 el promedio de publicación de cédulas de mujeres era de 21 días, ahora es de 37, y en hombres pasó de ser de 40 a 76 días en promedio.
Esto tiene o puede tener un impacto directo en las acciones de búsqueda, advierte González Romero. Mencionó que los datos que ha analizado con base en las cédulas de búsqueda que entre quienes han podido ser localizados el tiempo de retraso fue de 14 días en promedio, mientras que entre quienes siguen ausentes este retraso media en los 91 días.
Además, esta problemática está mayormente acentuada fuera de la ciudad, justo donde no hay oficinas de la Cobupej. La zona de los Altos de Jalisco figura en este año como un foco rojo en ese sentido.
Unión de San Antonio tiene un promedio de retraso en la publicación de cédulas de 604 días, es decir, más de un año; en Cuquío son 368 días, y en Lagos de Moreno, 348. Estos tres municipios es donde más retraso se tiene en el estado.
EH