...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Un nuevo análisis del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, concluyó que hay un retroceso en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en cuanto a la inmediatez de la publicación de las cédulas.
El especialista encontró que durante 2023 se tenía un promedio de retraso en la emisión de la cédula a partir de la fecha de desaparición de 36 días, ahora, en este año, es de 68, casi el doble.
“Según datos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, el tiempo entre desaparición y publicación, de la cédula correspondiente, está aumentando. De hecho, en todos los meses de 2024 dicho lapso ha sido mayor en 2024 que en 2023”, dijo.
Al revisar los datos por sexo, se tienen diferencias que también acentúan este retroceso. En 2024 el promedio de publicación de cédulas de mujeres era de 21 días, ahora es de 37, y en hombres pasó de ser de 40 a 76 días en promedio.
Esto tiene o puede tener un impacto directo en las acciones de búsqueda, advierte González Romero. Mencionó que los datos que ha analizado con base en las cédulas de búsqueda que entre quienes han podido ser localizados el tiempo de retraso fue de 14 días en promedio, mientras que entre quienes siguen ausentes este retraso media en los 91 días.
Además, esta problemática está mayormente acentuada fuera de la ciudad, justo donde no hay oficinas de la Cobupej. La zona de los Altos de Jalisco figura en este año como un foco rojo en ese sentido.
Unión de San Antonio tiene un promedio de retraso en la publicación de cédulas de 604 días, es decir, más de un año; en Cuquío son 368 días, y en Lagos de Moreno, 348. Estos tres municipios es donde más retraso se tiene en el estado.
EH