...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La relación comercial de México y Estados Unidos pudo consolidarse y crecer pese a los claroscuros que tuvo la relación de sus gobiernos, afirmó Miguel Sigala, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara.
Mencionó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador existieron tensiones por situaciones de corte nacionalista y proteccionista, de ambos países, sobre todo durante la administración de Donald Trump del lado estadounidense.
“Después de la pandemia, sobre todo México y Estados Unidos, están económicamente mucho más integrados. Después de la pandemia México está superando por al menos en 3 puntos porcentuales la proporción del comercio internacional que tiene Estados Unidos con el mundo; respecto a China, anteriormente cada uno comerciaba alrededor del 14 por ciento del total del comercio con Estados Unidos, ahora México anda alrededor del 17 y China se sigue por el 14, a veces por el 13, y parece una tendencia muy firme”.
El académico afirmó que esta situación será sometida a revisión en 2026, en el marco del TMEC, y será cuando realmente Estados Unidos podrá determinar si los cambios constitucionales que está impulsando Morena, como la reforma judicial y sus planes de eliminar organismos autónomos, afectan la estabilidad comercial entre ambos países.
JB