...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La edición 2024 de LéaLA –Feria del Libro en Español y Festival Literario–, llegó a su fin luego de cuatro días de programación donde la comunidad hispana en Los Ángeles, Estados Unidos, recibió a autores, poetas, cineastas, creadores y académicos que fueron convocados a la ciudad con el fin de establecer un puente de comunicación con los más de 12 mil asistentes que recorrieron sus pasillos.
Bajo el lema Construyamos juntos la paz, el evento se desarrolló, explicaron los organizadores, en el “espíritu de su vocación de reafirmar el orgullo por nuestra cultura latina y el idioma que nos une”.
“LéaLA hace su contribución para hacer de este mundo uno mejor, donde se promueve a través de sus actividades el respeto, la tolerancia, la equidad y la importancia de ser únicos y diferentes.”, comentó Gustavo Padilla Montes, presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, institución que organiza el evento y que además está celebrando su aniversario 16 de operaciones en Estados Unidos, a la par del 30 aniversario de la creación de la Red Universitaria.
“En el programa literario y el Foro de las Ideas tuvimos más de 50 voces de distintos países, con poetas del corredor transfronterizo, al lado de escritores que dan un amplio panorama de las mejores voces de nuestro idioma, que se suman a los especialistas y académicos de los diferentes contenidos de programación” comentó la directora de LéaLA, Marisol Schulz Manaut.
Como en ediciones previas, escritores y creadores de México, Estados Unidos y distintos países de Iberoamérica llegaron a abrir el diálogo con la comunidad en un programa de cuatro días.
Al igual que en años anteriores, entre toda la agenda de actividades gratuitas se incluyeron diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, temas de actualidad para ambas naciones, cine, gastronomía, humor y música.
Además, la oferta cultural incluyó un amplio programa literario y editorial, que dio voz a la poesía y las letras de autores de ambos lados de la frontera, a la par de ser sede de encuentros académicos y talleres infantiles.
jl/I