...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
A su paso por Estados Unidos el huracán Helene causó diversos daños y provocó la muerte de al menos 115 personas, en seis estados del sureste del país.
Además, los socorristas buscan a centenares de personas reportadas como desaparecidas en zonas de difícil acceso, como en una localidad de Carolina del Norte y otra en Tennessee, donde hubo latinos que no pudieron evacuar una fábrica.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que la cifra de muertos por el ciclón supera el centenar y se han contabilizado por lo menos 600 desaparecidos en Florida, Georgia, las Carolinas, Tennessee y Virginia.
El mandatario estadounidense, que ha mantenido conversaciones con los gobernadores de esos estados y adelantó que espera poder visitar el área afectada hacia fines de esta semana, calificó a Helene de "una tormenta que hace historia".
Medios estadounidenses como CNN reportan que el ciclón, que tocó tierra el pasado jueves como un huracán de categoría 4 -de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson- por el noroeste de Florida, ha cobrado hasta el momento 115 víctimas mortales en esos seis estados del sureste del país, con Carolina del Norte como el más afectado, con 47 fallecidos.
Este mismo lunes, Quentin Miller, alguacil del condado de Buncombe, en Carolina del Norte, donde se asienta la golpeada localidad de Asheville, dio a conocer que los decesos en esa demarcación ascienden a 35 personas, incluido un oficial de su dependencia.
Helene, que ya figura entre los huracanes más mortales de los últimos 50 años, ha seguido un camino de destrucción de unos 800 kilómetros tras tocar tierra en el Big Bend, región de Florida, que registró inundaciones históricas, y desde donde continuó para dejar una estela de devastación que alcanzó a la zona montañosa de Carolina del Norte.
La devastación también alcanzó a Georgia. Este lunes, el gobernador estatal, Brian Kemp, dio a conocer en una rueda de prensa que las fatalidades ahí ascienden a 25 y calificó de "sin precedentes" los daños causados por Helene, en especial en el sur del estado.
"Parece como si hubiera azotado un tornado de 250 millas de ancho", reconoció Kemp, quien dijo que los socorristas y equipos de emergencia están trabajando sin descanso en los esfuerzos de recuperación.
Según dio a conocer el presidente Biden, la Casa Blanca ha desplegado ya más de 3 mil 600 miembros de su personal de emergencias para las tareas de búsquedas, quienes se han sumado a los esfuerzos de los gobiernos locales.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) dio a conocer por su parte que planifican el envío de ayuda por vía aérea.
En Tennessee, las autoridades prosiguen este lunes con las tareas de búsqueda de por lo menos 150 personas que aún se hallan en calidad de desaparecidas, entre las cuales figuran 47 en el condado de Unicoi y muchas de las cuales son hispanas.
Una de ellas es Mónica Hernández, desaparecida desde la mañana del viernes, según dijo al canal local WCYB News 5 su hermana Guadalupe Hernández Corona, quien como muchos otros familiares latinos se ha apostado frente a la sede del Gobierno condal en búsqueda de respuestas con grandes reproducciones de fotos de sus parientes.
"La última vez que hablé con ella estaba encima de un tráiler, despidiéndose, y diciéndonos que llamáramos al 911 y oráramos por ella", señaló al medio la mujer.
Francisco Guerrero confesó su desesperación por no tener noticias de su esposa, al igual que Fernando Ruíz, cuya madre también está desaparecida. Su progenitora trabaja en una fábrica local de plásticos en la que, según dijo, no dieron una orden de evacuación mientras Helene azotaba el área.
Una localidad especialmente afectada es Ashville, en el oeste de Carolina del Norte y enclavada en una zona montañosa, donde Helene llegó ya debilitada, pero descargó fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra.
Este lunes, su alcaldesa, Esther Manheimer, confirmó que el área se halla aislada, tras la caída de postes de tendido eléctrico, antenas de celulares y la destrucción de tres importantes vías de acceso, y por tanto, sus residentes todavía no pueden llamar o mandar mensajes de texto a sus familiares y confirmar si están a salvo.
En una entrevista a CNN, Manheimer agregó que es incierto saber cuándo se restablecerá la electricidad en la comunidad, la cual se halla "en shock" y urgida de agua, alimentos y otros artículos de primera necesidad.
"Es difícil describir el caos que es, realmente se siente como una escena pos-apocalíptica en algún programa de televisión", reconoció.
A cuatro días de su llegada, Helene mantiene sin electricidad a más de 1.5 millones de clientes en los seis estados afectados.
Las tareas de recuperación en el sureste del país se llevan a cabo mientras en la cuenca atlántica se registran en estos momentos dos tormentas tropicales, Isaac y Kirk. Por su parte, la tormenta Joyce se ha debilitado a una depresión tropical.
Ninguna de ellas representa un peligro para zonas pobladas, de acuerdo a los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
EH