El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las personas que estén interesadas en estudiar la carrera de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio en la Universidad de Guadalajara (UdeG) tienen hasta el 25 de octubre, informó José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Detalló que esta es una nueva licenciatura que en su inauguración tendrá 30 estudiantes, los egresados podrán planificar y realizar pruebas de laboratorio que lleven al diagnóstico oportuno de enfermedades emergentes y reemergentes.
Además, favorece la automatización, innovación y promueve los avances tecnológicos. Esta carrera, dijo, es para quienes quieran desarrollarse en áreas de química y de laboratorio, aquellos que estén interesados en áreas de hospitales e interpretación de análisis clínicos de alta especialidad.
“Van a ser profesionales que tendrán competencias en varias áreas de laboratorio, biología molecular, en genética que son tan necesarios en este momento en el cual hay la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes”.
Además, el rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle, manifestó que los egresados podrán especializarse en química forense, análisis clínicos en veterinario, y bioquímica.
Actualmente, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud hay 22 mil estudiantes, además cuenta con 10 de las carreras más solicitadas del país y el estado, y el objetivo, afirmó es crecer la matrícula de nivel licenciatura y especialidades.
Los interesados en la licenciatura de Bioquímica Clínica y Medicina de Laboratorio deben acudir de lunes a jueves de 9 a 13 horas al CUCS.
EH