En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Una hora después de que comenzó el proceso de insaculación, se informó que la lista con el número non (87) participará en la elección de 2025. Y se escogerán los 64 magistrados restantes que irán a la elección de 2027.
“Los números nones van a elección, pero las vacantes de esa lista, que son 414, no dan la mitad, por lo que sobran 64 magistraturas, esas son las que se van a sortear para saber cuáles van a la elección de 2027″, explicó Fernández Noroña.
El primer domingo de junio de 2025 se renovará a todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que “allí no tienes que sortear nada”.
En el caso de los jueces, también resultó seleccionado la lista de los números nones con el 81. En este caso, se necesitan 386 plazas, pero la lista cuenta con diez vacantes de más, por lo que se realizó una segunda insaculación para ver quiénes van a la elección de 2027.
Además, se acordó que al menos ocho juezas que cuentan con licencia por maternidad queden exentas de la elección de 2025.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio comienzo este sábado 12 de octubre al proceso de insaculación para elegir los juzgados y magistraturas que irán a la elección extraordinaria en junio de 2025.
Luego de haber aprobado las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, en las que se determinó el proceso para elegir a los jueces y magistrados, el Senado instaló la tómbola que indicará quienes participarán en la elección de 2025 y quienes en la de 2027.
Para dar fe y legalidad al proceso de insaculación se cuentó con la presencia del notario público No. 171 de la Ciudad de México, Juan José Barragán Abascal.
El senador del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, explicó cómo funcionará el proceso de insaculación para la elección extraordinaria de junio 2025.
Antes de comenzar con el azar, los senadores aprobaron, con 72 votos a favor y 12 en contra, una modificación al acuerdo que regula el procedimiento de insaculación para la elección extraordinaria de ministras y ministros; magistradas y magistrados de circuito; y juezas y jueces de distrito para el 2025.
Fernández Noroña detalló que, de acuerdo con la información que se solicitó al Consejo de la Judicatura Federal, se cuentan con 114 vacantes de magistraturas de distrito y 25 de jueces de distrito. Estas plazas serán integradas directamente a la elección de 2025.
Explicó que las plazas existentes cuentan con un número consecutivo asignado por el propio Consejo y que ya cumplen con la clasificación por circuito.
“Como es de su conocimiento, el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial señala que para el caso de magistradas, magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito, la elección será escalonada renovándose la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección extraordinaria del año 2025 y la parte restante en la elección federal ordinaria del año 2027″, indicó Noroña.
La ‘tómbola judicial’ se usará para elegir a magistrados de circuito y jueces de distrito. El documento señala que hay:
927 magistradas y magistrados distribuidos en 32 circuitos
772 juezas y jueces de distrito distribuidos en 32 circuitos
El proceso de insaculación concluirá cuando se obtengan 350 plazas, con lo que se complementará la mitad del total de las magistraturas de circuito, para dar un total de 464 plazas, sumando las 114 vacantes que ya existían.
Para el caso de los jueces de distrito, en total el CJF cuenta con 772 plazas, la mitad son 386; sin embargo, ya hay 25 vacantes, por lo que el proceso de insaculación se deberán elegir 361 juzgados que irán a votación en junio.
Los listados que se sortearán en la insaculación ya cuentan con un número consecutivo y están distribuidos por circuito, por lo que de conformidad con el acuerdo que ha sido aprobado se realizará una insaculación para personas magistradas de circuito y un procedimiento de insaculación para juezas de distrito.
EH