...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El cineasta y novelista mexicano Guillermo Arriaga vuelve a las salas de cine con su primer guion, escrito hace más de 30 años, con un retrato de su país que a pesar del paso del tiempo continúa en “un punto de quiebre” en el que las injusticias, el duelo y la venganza reinan sobre la bondad.
“Hay países que tienen puntos de quiebre (…) y en estos sale lo peor de una sociedad. Y México está ahorita en uno de ellos. En ese punto en el que hay contradicciones que terminan empujando a la superficie y que generan violencia”, explica Arriaga en una entrevista por la presentación de su nueva película A cielo abierto (2024), que se estrena este 17 de octubre.
La cinta, codirigida por sus hijos, Mariana y Santiago, sigue la historia de dos adolescentes que pretenden vengar la muerte de su padre en un accidente de tráfico al norte de México, lo que les aventura a embarcarse en una peligrosa búsqueda del culpable ante la falta de respuestas y la no superación del duelo.
Según Santiago, estos relatos surgen “desde adentro” y muchos vienen de lugares “que conoces y que te han marcado a lo largo de la vida”.
En el caso del guionista mexicano nominado al Óscar y reconocido por películas como Amores perros (2000) o Babel (2006), su infancia no fue sencilla, con varias experiencias que definieron su trayectoria creativa, como cuando con diez años un hombre “casi lo mata” a golpes.
“Cuando tenía diez años un tipo me agarró a batazos, yo nunca supe por qué lo hizo. Durante muchos años tuve la fantasía de vengarme y de decirle, ten un bate y nos vamos a agarrar a batazos. Era una fantasía recurrente, pero me estaba pesando. No podía seguir preso de esta rabia y me di cuenta de que la venganza no es el camino”, relata Arriaga.
El también ganador del premio Alfaguara 2020 por su libro Salvar el fuego, también coloca a la venganza como “un sentimiento natural en el ser humano”, y que es de los principales causantes de los conflictos bélicos.
“Vemos ahora cómo en los conflictos armados mundiales de países que llevan 3 mil años peleándose por venganza lo único que ha sucedido es que esta ha creado una espiral de violencia. La venganza no termina por suceder”, sostiene.
Santiago, debutante en la dirección junto a su hermana, enfatizó sobre la exploración del duelo a través de cada uno de los personajes porque “no se experimenta de la misma manera en todos y hay muchos duelos distintos en México”.
Tras la vuelta al éxito del novelista después de la publicación de El salvaje, casi 20 años más tarde de su anterior libro, Arriaga confiesa que su próxima obra no se parecerá a estas últimas.
GR