...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Luis Barboza Niño, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) explicó que luego del colapso en una parte del techo de El Parián, en Tlaquepaque, el reforzamiento de la estructura tomaría al menos tres a cuatro meses.
“También tiene que ver con la inversión, hablamos de que no es un edificio público sino es un edificio privado, que es un importantísimo destino turístico de nuestra ciudad pero creo que de 3 a 4 meses cuando menos para el reforzamiento y lo digo porque en esta misma zona la ciudad ha habido casos de reforzamiento de edificios que se han llevado esta este tiempo más o menos”, explicó.
Agregó que al tratarse de un edificio histórico se tendrá la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Barboza Niño también explicó la importancia de implementar estudios de la zona, mismos que deben solicitar los dueños o encargados de la operación del edificio: “La evaluación no solo de la capacidad de carga de los muros, de la seguridad que tiene las estructuras, sino también la capacidad de carga del suelo, etcétera, los materiales que se utilizaron que como pudimos ver en esta área que colapsó no eran los materiales adecuados, utilizaron rieles de tren como vigas y bueno esto con las cargas adicionales que se generaron por la falta de mantenimiento de los bajantes hizo que se colapsaran estas bóvedas”, añadió.
jl