...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La capital mexicana arrancó este sábado las festividades del Día de Muertos con un colorido desfile de 188 alebrijes, figuras artesanales de animales fantásticos que recientemente han cobrado protagonismo en esta celebración. Miles de personas se congregaron en el centro de la ciudad para observar la caravana de esculturas elaboradas con cartón y papel maché, que partió desde el Zócalo, hasta el monumento del Ángel de la Independencia. Figuras enormes de seres fantásticos, como una jirafa con alas de mariposa y cola de tigre, recorrieron unos tres kilómetros, junto a los artesanos creadores, carros alegóricos, música y danza. Las surreales creaciones de seres imaginarios de más de dos metros de altura, fueron hechas por distintos grupos de voluntarios, procedentes de los estados de Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Michoacán, y Estado de México, además de la capital. Los alebrijes quedarán instalados hasta el domingo 3 de noviembre en una exposición pública a lo largo del Paseo de la Reforma, la principal vialidad de Ciudad de México, en el tramo del Ángel de la Independencia hasta la Estela de Luz. Posteriormente, el Museo de Arte Popular (MAP), organizador del evento, premiará a los tres mejores diseños, con hasta 50.000 pesos (unos 2.500 dólares). Después del desfile este sábado, se llevará a cabo la 'Marcha Zombie' en las principales vialidades del centro capitalino, por lo que las autoridades instalaron un dispositivo de seguridad y movilidad, que incluye el cierre de algunas estaciones del transporte público. Los alebrijes, figuras de animales fantásticos, tienen su origen en el trabajo del artesano Pedro Linares (1906-1992), del barrio de La Merced de la capital, quien los creó en la década de 1930 tras ver en sus sueños creaturas formadas por distintos animales. En años recientes, se han relacionado con la celebración del Día de Muertos, que México conmemora el 1 y de 2 noviembre, por el mito de que son animales que viven en el inframundo. Considerada desde 2003 por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, el Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más significativas, donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos y convivir con ellos.
GR