...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En su primer discurso desde el Zócalo de CDMX como presidenta de México, Claudia Sheinbaum prometió la aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
La declaración generó expectativa entre los empleados mexicanos que desean trabajar menos, pero hay especialistas que advierten posibles desventajas para los trabajadores, así como riesgos para las empresas que deben ser analizados antes de poner en marcha un cambio constitucional.
Así lo expresaron Gabriel Badillo, académico en el Área de Desarrollo y Políticas Públicas del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower.
Claudia Sheinbaum prometió consenso con empresarios sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas de manera paulatina. No obstante, esa posible reforma a la Constitución implica riesgos.
Los trabajadores verían recortada la jornada laboral, pero tendrían que incrementar su productividad. Es decir, trabajarán menos tiempo a cambio de un aumento en la producción.
Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower, señala que la reducción requiere acompañamiento de una mayor productividad de los trabajadores y de inversión de la empresa.
“El objetivo es que esta reducción esté acompañada de un incremento en la productividad, lo cual no pasa de manera automática. Hay que invertir en investigación y desarrollo, en capacitación y tecnología. Es por eso la insistencia de los empresarios en que sea una aplicación gradual”, destacó.
Además, existe el riesgo de sobrecarga de trabajo para los empleados, advierte Gabriel Badillo, académico en el Área de Desarrollo y Políticas Públicas del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
“Una mala implementación (de la reforma) podría aumentar los costos laborales, la sobrecarga para trabajadores que ya están contratados en algunas empresas”, alerta.
Otro peligro de la reforma sobre la reducción de la jornada laboral es que puede implicar mayores costos o la contratación de más personal, según Badillo.
“Ahorita, el país está inmerso en una serie de reformas, la judicial, la eliminación de órganos autónomos. Todo eso no crea un clima favorable y puede desincentivar la inversión”, declaró en entrevista con El Financiero.
Ambos especialistas coinciden en que la implementación del recorte a la jornada laboral debe ser cautelosa. Eso evitará reformar la reforma como ocurrió con el cambio al Poder Judicial.
“La reducción de jornada se tiene que implementar de forma precisa y gradual en los próximos años. Hay ejemplos en la región, de países que ejecutaron la reducción de jornada laboral. Lo que hemos visto es que en promedio estas reducciones toman entre 3 y 5 años”, detalló Beatriz Robles.
Gabriel Badillo considera que antes de aprobar la reforma, se debe analizar en qué sectores no sería viable instrumentar la iniciativa.
“Habrá sectores en los que no se pueda implementar la reforma. Las empresas grandes que tienen mayor productividad, tal vez, podrían contratar más trabajadores, o simplemente reducir la jornada de trabajo; no obstante, habría casos en los que esto no sería posible, como las pequeñas y medianas empresas”, dijo.
Badillo añadió que otra dificultad son los sindicatos. “Esa es una de las grandes dificultades y características de México. Al haber estos contratos y organización de los trabajadores, sería difícil, diseñar una reforma específica para cada sector y tipo de empresa”, aclaró.
La reorganización en las cadenas de producción, el costo de la reforma, así como la contratación de trabajadores adicionales son costos que podrían acompañar el cambio en la Ley Federal del Trabajo.
“El primer reto es reorganizar la forma en la que se producen bienes y servicios. Es importante, porque muchas empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, no adoptan estrategias organizacionales modernas”, apuntó el especialista.
Gabriel Badillo agregó que otro reto sería “el costo de la reforma en caso de que aumente la contratación”, situación que puede impactar a las Pymes.
Hasta ahora, las empresas observan tres costos ligados a la reducción de jornada:
Contratación de personal adicional para cubrir las operaciones.
Turnos y pago de horas extras.
Si la reforma implica primas sabatinas.
Moritz Cruz, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, considera que los beneficios de la reducción de la jornada laboral puede ser mejor salud mental o física del personal.
“La reducción de 48 a 40 horas podría implicar que un trabajador esté en mejores condiciones mentales o físicas para realizar sus actividades de manera más eficiente”, comentó.
Detalló que el cambio constitucional impulsaría a México al grupo de países avanzados con una jornada laboral reducida.
“Si este país aspira a acercarse en todos sentidos a los niveles de vida o de bienestar que tienen los países más avanzados, mucho pasa por la legislación laboral. Ese es el camino. Que los trabajadores ganen derechos y tengan un trabajo bien pagado y condiciones laborales seguras, sanas y justas”, afirmó.
GR